El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, intensifica en este 2025 el Programa de Divulgación de Nuevas Tecnologías en el Arte, una iniciativa que busca acercar a estudiantes, artistas y público en general a las herramientas digitales que están transformando el mundo del arte contemporáneo. Este año se proyecta una nueva edición del ciclo, con más actividades y nuevos puntos de encuentro.
El programa se propone no solo divulgar estas tecnologías, sino también capacitar a los artistas para que puedan crear y comercializar sus propias obras digitales, e incluso exponerlas en muestras especializadas.
Charlas, talleres y muestra final
La propuesta se desarrollará en tres etapas: la primera consiste en charlas introductorias; la segunda, en talleres prácticos para la creación de NFTs; y la tercera, en una muestra final que reunirá los trabajos realizados en el Centro Cultural Provincial (CCP) de Rawson, donde participarán artistas locales e invitados del ecosistema Web3.
La primera charla de este 2025 será el sábado 7 de junio a las 11 horas en el Centro Cultural de Rada Tilly. También están previstas actividades en 28 de Julio (como punto de encuentro para las localidades de Gaiman y Dolavon) y en Trelew.
Esta iniciativa tiene como finalidad promover el conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al arte, facilitando herramientas valiosas para el aprendizaje, la distribución y la comercialización de obras en un entorno digital.
En un contexto global que avanza hacia la adopción de sistemas descentralizados y economías creativas digitales, resulta fundamental que los artistas locales puedan adaptarse a estas transformaciones y participar activamente en el nuevo paradigma.
NFTs
Los NFTs son activos digitales únicos que actúan como certificados de propiedad y autenticidad, permitiendo a los artistas vender sus obras de manera directa y segura, incluso generando regalías por reventas. La tecnología Blockchain, que sustenta estos activos, garantiza transparencia, seguridad y trazabilidad en cada transacción.
El Gobierno del Chubut, mediante este programa, apuesta a posicionar a la provincia como un referente en la vinculación entre cultura y tecnología, fortaleciendo al sector artístico y brindando nuevas oportunidades en el mercado global.