Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres entregó equipamiento tecnológico a escuelas y anunció que todas estarán conectadas a internet satelital antes de 2027
  • El Bingo Municipal en Puerto Madryn ofrece más de 81 millones en premios del 24 al 26 de octubre
  • AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo tras escándalo con Deportivo Madryn
  • Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital
  • “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero
  • La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias
  • Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?
  • Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres entregó equipamiento tecnológico a escuelas y anunció que todas estarán conectadas a internet satelital antes de 2027

    21 octubre, 2025

    El Bingo Municipal en Puerto Madryn ofrece más de 81 millones en premios del 24 al 26 de octubre

    21 octubre, 2025

    AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo tras escándalo con Deportivo Madryn

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital

    21 octubre, 2025
  • Política

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Detienen en Trelew a hombre con pedido de captura

    21 octubre, 2025

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Infarto: qué probabilidades hay de morir y el nuevo tratamiento que actúa en solo 10 segundos
probabilidad de morir por infarto

Infarto: qué probabilidades hay de morir y el nuevo tratamiento que actúa en solo 10 segundos

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La estadística de sobrevida indica que hay que fortalecer la red de emergencia.
Solo el 30% de los pacientes accede a una angioplastia en el tiempo recomendado. Hoy las opciones terapéuticas para salvar ese déficit alcanzan un pico de eficacia. 

Las estadísticas oficiales e investigaciones privadas son elocuentes. Unas 50 mil personas por año sufren un infarto en Argentina. Cuatro de cada diez mueren. Y el 90 por ciento de esas muertes son extrahospitalarias: o el paciente demoró en consultar o el sistema de salud no llegó a tiempo a atenderlo. Luego, la mortalidad hospitalaria se acerca al 9 por ciento. De acuerdo con El Clarín.

Es decir que si alguien sufre un infarto en el país tendría 60 por ciento de chances de salvarse y 40 por ciento, de morir. Las excepciones al promedio dependen de factores vinculados al acceso a la salud. En la segunda cifra hay todavía mucho por mejorar. Las alternativas para frenar las consecuencias de un infarto pueden ser farmacológicas, invasivas -una operación- o la combinación de ambas. 

Los protocolos exigen que dentro de las dos horas de producido el infarto el paciente reciba atención. El problema es que no siempre la misma está al alcance. Tiene que darse una combinación de factores: que la víctima o su entorno se den cuenta de que los síntomas pueden obedecer a un infarto y comunicarse rápido con la emergencia médica; que esa emergencia asista en tiempo y forma; y que el centro de salud en el que recale el infartado esté equipado para realizar una angioplastia. 

Según fuentes médicas, solo el 20 por ciento de los centros de salud del país está preparado para realizar una intervención de estas características, por lo que los pacientes muchas veces deben ser derivados. En ese contexto, el factor farmacológico cobra una relevancia clave para balancear la pulseada entre la vida y la muerte. 

Cada minuto que pasa sin tratamiento durante un infarto implica mayor daño al corazón. En Argentina, sólo el 30 por ciento de los pacientes accede a una angioplastia dentro de los tiempos recomendados. El resto debe esperar más de 3 horas hasta recibir atención especializada, retraso que incrementa la mortalidad y las secuelas a largo plazo, como insuficiencia cardíaca o shock. 

Cada minuto que pasa es clave luego de los primeros síntomas

Infarto nuevo tratamiento

Las dilaciones propias del contexto social y médico significan una pérdida de tiempo que puede ser saldada con drogas que se inyectan para salvar la emergencia. Ese proceso hasta ahora demoraba entre 45 minutos y una hora y media. Pero esas drogas se han ido perfeccionando para llegar a un nivel inédito de optimización. Hoy, el antídoto contra el infarto ya puede administrarse en solo diez segundos. Incluso, dentro de la misma ambulancia. 

La novedad conocida esta última semana ha generado una recepción entusiasta de parte de la comunidad médica, y en particular de los cardiólogos. “Recuerdo que en 2003, hace 22 años, nosotros hablábamos de la fibrinolisis prehospitalaria, de la llegada que íbamos a tener del tenecteplasa, que se aplica en un sólo bolo y simplifica el uso y el manejo. Un tema apasionante”, dice a Clarín Fernando Botto, cardiólogo de Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA). Ese deseo ya es una realidad. 

La optimización del tiempo 

La progresión de la mejora en tiempos de la medicación contra los infartos fue explicada a Clarín por Ernesto Duronto, jefe de Unidad Coronaria y del Departamento de Docencia e Investigación en la Fundación Favaloro: “En la Argentina existían hasta ahora dos fibrinolíticos: la estreptoquinasa y el alteplase. Las diferencias del tenecteplasa con la estreptoquinasa son importantes”. 

Detalló que “mientras la estreptoquinasa se aplica en 45 minutos, tenecteplasa en sólo diez segundos. Además, tiene menor riesgo de hemorragias y es más efectivo, porque reduce la mortalidad. Con alteplase, si bien son iguales en efectividad clínica, esta se administra en dos infusiones que en total llevan 92 minutos. Y se sabe que cuanto más rápido es el tratamiento del infarto, más chance tiene la persona de sobrevivir”. 

Los fibrinolíticos se vuelven una herramienta clave en países como Argentina, con distancias largas y acceso desigual a centros de alta complejidad. La estrategia entonces consiste en administrar medicación al momento del diagnóstico y luego trasladar al paciente a un hospital con capacidad de hacer una angioplastia, entre 2 y 24 horas después. 

Para finalizar, el experto advirtió que “a todo esto habría que sumar la disponibilidad de desfibriladores externos automáticos (DEA). La gente que se infarta en la calle, en la casa, en el restorán o en el club sobreviviría en un alto porcentaje si los desfibrilaran antes del paro cardíaco. Ahí hay un número a mejorar que es previo al fibrinolítico y la angioplastia. Un DEA cuesta lo mismo que un iPhone. Y mientras en los edificios hay 40 matafuegos -uno por piso, tres en la baulera, dos en la cochera-, no hay ningún desfibrilador”. 

infarto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «La Trochita» celebró el 80° aniversario de su llegada a Esquel
Siguiente Post ADER de Rawson impulsa la producción local con un nuevo programa de beneficios e incentivos

Noticias relacionadas

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Fenómeno natural: la NASA capta la bandera argentina en Malvinas

20 octubre, 2025

Whisky argentino marca historia al ser el primero añejado en la Antártida

20 octubre, 2025

Camarones, el tesoro del sur ideal para amantes del mar

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.