América Latina continúa avanzando en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), aunque solo un grupo selecto de países ha logrado consolidar estrategias nacionales sólidas para liderar en este campo.
Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile, Brasil y Uruguay encabezan el ranking regional.
El ILIA 2024 evaluó a 19 países de la región en tres dimensiones clave: factores habilitantes (infraestructura tecnológica, acceso a datos abiertos y talento humano especializado), investigación, desarrollo y adopción de IA, y gobernanza (madurez institucional y regulatoria). Chile lidera con 73.07 puntos, seguido por Brasil con 69.30 y Uruguay con 64.98.
Estos países han implementado políticas públicas robustas, desarrollado infraestructuras digitales avanzadas y fomentado ecosistemas de innovación que promueven la investigación y adopción de tecnologías de IA. Además, han establecido marcos regulatorios que buscan garantizar un desarrollo ético y sostenible de la inteligencia artificial.
Por otro lado, países como Argentina (55.77), Colombia (52.64) y México (51.40) se ubican en la categoría de «adoptantes», mostrando avances significativos pero aún con desafíos en la consolidación de estrategias integrales.
El ILIA 2024 destaca que, a pesar de que la región ha duplicado la concentración de talento en IA en la fuerza laboral en los últimos ocho años, ningún país ha alcanzado los niveles de preparación observados en países del norte global al inicio de ese período.
Este panorama subraya la necesidad de que más países latinoamericanos desarrollen e implementen estrategias nacionales de IA que aborden no solo la infraestructura y el talento, sino también la gobernanza y la ética en el uso de estas tecnologías. La colaboración regional y el intercambio de buenas prácticas podrían ser clave para cerrar las brechas existentes y fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible de la inteligencia artificial en América Latina.