Paro metalúrgico. El paro nacional de la Unión Obrera Metalúrgica no se realizará este miércoles. La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y congeló el conflicto por 15 días hábiles.
La medida detiene despidos y sanciones del sector empresario. También impide que el gremio inicie medidas de fuerza durante el plazo establecido. El anuncio fue confirmado por la conducción nacional de la UOM. El sindicato, bajo el liderazgo de Abel Furlán, suspendió la huelga en todas las plantas metalúrgicas y siderúrgicas del país, según publicó LA17.
“A consecuencia de que la secretaría de Trabajo ha dictado la Conciliación Obligatoria, queda suspendida la medida de fuerza dispuesta para el día 7/5/25”, informó la organización.
El paro formaba parte de un plan escalonado de seis medidas nacionales. La UOM había votado la estrategia en su último Congreso Nacional de Delegados, realizado en Mar del Plata. La consigna elegida fue “Primero la dignidad”. El gremio denunció políticas antiindustriales del Gobierno nacional y pidió paritarias libres.
La suspensión no anula futuros paros. El gremio mantiene en evaluación huelgas de 48 y 72 horas, aún sin fechas definidas.
El reclamo salarial se sostiene ante el rechazo a la propuesta empresaria. Las cámaras ofrecieron un aumento del 2% en abril y 1% para mayo y junio. La UOM consideró el porcentaje insuficiente frente a la inflación. La conducción sindical reiteró su postura contra el ajuste salarial. La central rechaza directrices que limiten convenios o recorten derechos laborales.
El paro coincidía con el clima de conflictividad nacional. La CGT realizó su tercer paro general contra la gestión de Javier Milei en la misma semana.