Cité Internationale de París. La exposición ‘Casas’ del Grupo Trapo, conformado por las argentinas María Saravia, Yanina Weber y Juliette Schwartz, se inaugura este martes en París.
El anuncio se dio en una entrevista con el programa El Invitado de RFI, de Radio Francia Internacional. La muestra se presenta en la Casa de Argentina de la Cité Internationale Universitaire.
La propuesta artística gira en torno al concepto de casa como lugar físico, simbólico y emocional. Las obras evocan vínculos personales con sus paisajes de origen y con la intimidad de lo cotidiano. Se busca generar un diálogo entre la arquitectura externa y las resonancias internas, según publicó LA17.
El Grupo Trapo trabaja en una dinámica colectiva que privilegia el cruce de técnicas, saberes y emociones. Las tres artistas comparten vivencias migrantes y procesos creativos en diálogo constante. En ‘Casas’, proponen una mirada sensible sobre el habitar desde la experiencia femenina y exiliada.
María Saravia, nacida en Buenos Aires en 1979, vive en Francia desde 2004 y combina la orfebrería con las artes visuales. Se formó en fotografía, pintura y actualmente estudia arteterapia en el Atelier des Pinceaux. Integra colectivos como Vitriosart y ha expuesto en Francia y otros países europeos.
Yanina Weber nació en 1976 y se trasladó a Francia en el año 2000, donde se graduó en Bellas Artes. Estudió historia del arte en la UBA y actualmente combina su producción plástica con la psicología clínica. Participó en ferias y galerías de arte contemporáneo en Europa y Oceanía.
Juliette Schwartz, también nacida en Buenos Aires, llegó a París en 1999 para estudiar artes escénicas en la Sorbona. Tiene formación en escenografía, cine y artes visuales y expone regularmente desde 2012. Actualmente vive en Bagnolet y continúa explorando el grabado, la pintura y el dibujo.
Las tres comparten una biografía atravesada por el arte y el desarraigo, que resignifican en su obra como potencia expresiva. La casa deja de ser un contorno estático para convertirse en relato, emoción y pertenencia. ‘Casas’ funciona como un mapa emocional desplegado en territorio ajeno.
La Cité Internationale Universitaire de París alberga residencias estudiantiles de distintos países y espacios culturales. La Casa de Argentina funciona como sede de eventos vinculados a la cultura nacional. Allí, la muestra del Grupo Trapo ocupa un lugar de representación simbólica y artística.