Trelew transporte urbano. El intendente de Trelew, Gerardo Merino, detalló los beneficios que contempla la reestructuración integral del servicio de transporte urbano de pasajeros, que comprende tecnología, reacondicionamiento de garitas y otras mejoras en la prestación.
Desde el inicio de la gestión se trabajó en la implementación de sistemas modernos y ahora avanza el nuevo pliego licitatorio.
El mandatario local explicó que se busca optimizar el funcionamiento de las cinco líneas con las que cuenta la ciudad. En este sentido, dijo que la Línea 5 dejará de funcionar como refuerzo de las demás para operar de manera independiente. Todas continuarán pasando por el centro y la terminal de ómnibus, pero se modificará el trayecto por el casco céntrico: los colectivos retomarán su paso por la plaza de calle San Martín, en lugar de 9 de Julio, para evitar la congestión vehicular en esa vía.
“Estamos viendo un replanteo de los recorridos. Vamos a tener paradas bien determinadas cada 400 metros, en lugar de las actuales que están mal distribuidas”, indicó Merino. El servicio podría contar con 22 unidades en circulación y 4 unidades de refuerzo, que se destinarán a las líneas de mayor demanda y a los horarios pico.
En paralelo, el Municipio inició la renovación de las garitas, que según un relevamiento oficial son 280 y presentan distintos niveles de deterioro. Algunas sólo requieren trabajos de pintura, pero otras necesitan una reconstrucción total. “Este año vamos a ponerlas en condiciones. Ya comenzamos por las de mayor visibilidad, como las ubicadas en las avenidas Yrigoyen y Pellegrini”, señaló el jefe comunal.
Además, se incorporó una innovación tecnológica: ya funciona una prueba piloto que permite la conectividad Wi-Fi en una de las unidades. La intención, adelantó Merino, es extender esta conectividad a toda la flota para sumar sistemas de cámaras de seguridad internas y externas, lo que facilitará el monitoreo de las unidades y el control de la atención a los pasajeros.
Otra de las herramientas destacadas es la aplicación móvil, que permite a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de los colectivos y minimizar los tiempos de espera en las paradas, especialmente en días de bajas temperaturas.
Merino subrayó que todas las acciones impulsadas en el servicio de transporte urbano son realizadas mediante procesos de licitación nacional: “Hacemos las cosas de manera transparente. No nos casamos con nadie ni derivamos nada a nadie”.
De esta manera, la Municipalidad de Trelew continúa evaluando medidas para mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar un transporte público más seguro, eficiente y accesible para todos los vecinos. Una impronta que se ha replicado en otros servicios públicos, como la recolección de residuos domiciliarios.