Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes
  • El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400
  • Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa
  • Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura
  • Retiraron definitivamente del río Chubut al histórico buque «Sagrado Corazón»
  • “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana
  • Rappallini sobre «Toto» Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”
  • Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó oficialmente la avant premiere de “Captura Salvaje”

    14 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación

    15 noviembre, 2025

    Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

    14 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025

    Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Eliceche se suma como asesor al bloque Arriba Chubut en la Legislatura

    15 noviembre, 2025

    Milei prepara su viaje N°15 a EE.UU. para firmar acuerdo comercial con Trump

    15 noviembre, 2025

    La Asociación Bancaria acordó un aumento del 2,3%: el sueldo inicial llega a $2 millones

    15 noviembre, 2025

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner busca ordenar al PJ ante las reformas de Milei

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025
  • Economía

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025

    Rappallini sobre «Toto» Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”

    15 noviembre, 2025

    ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?

    15 noviembre, 2025

    ANSES noviembre 2025: calendario y montos de pagos con aumentos y bonos

    15 noviembre, 2025
  • Nacionales

    “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025

    Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

    15 noviembre, 2025

    Prohíben hacer fuego en la Patagonia por riesgo extremo de incendios

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Conocé las claves para una infancia saludable y sin restricciones
Vivir sin gluten
Vivir sin gluten

Conocé las claves para una infancia saludable y sin restricciones

6 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Vivir sin gluten. En Argentina, las estadísticas indican que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79. En el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, consejos y recetas para que comer rico, no tenga límites.

Cada 06 de mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca (EC). Esta fecha, instaurada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Asociaciones de Enfermos Celíacos (FACE) en honor al pediatra holandés Willem-Karel Dicke -que descubrió la relación entre el gluten y la enfermedad celíaca, en 1950-, tiene por objeto sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, promover el acceso a la información y el diagnóstico temprano, fomentar la investigación y el desarrollo de tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de quienes padecen celiaquía, según publicó TN.

Según estimaciones de la Organización Mundial de Gastroenterología, el uno por ciento de la población a nivel mundial padece esta enfermedad, aunque las cifras podrían ser aún mayores, ya que sólo alrededor del 30 por ciento de las personas con EC están diagnosticadas.

En Argentina, las estadísticas indican que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79, y si se discrimina por género, los datos indican que la frecuencia de la EC en mujeres es entre dos y tres veces mayor que en los hombres.

Ahora bien… ¿Cómo se manifiesta y de qué se trata?

La celiaquía es una enfermedad crónica, de base autoinmune, que puede aparecer en cualquier momento de la vida, y que se desencadena en personas que tienen una determinada predisposición genética como consecuencia de la ingesta de las proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno, habitualmente llamadas gluten.

Cuando esto ocurre se produce un daño en la mucosa del intestino, como consecuencia disminuye la capacidad de absorción de nutrientes y aparecen una serie de síntomas que pueden variar de un individuo a otro, y que por tanto dificultan o retrasan el diagnóstico.

No obstante, la diarrea crónica, distensión abdominal y dolor, pérdida de peso, anemia, aftas orales, constipación, reflujo gastroesofágico, cefalea o depresión, suelen ser los síntomas más comunes.

La detección temprana es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y se realiza mediante un análisis de sangre, en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA, que debe ser confirmado con una biopsia intestinal que se realiza siempre antes de iniciar el tratamiento que consiste, básicamente, en evitar la ingesta de las harinas de trigo, avena, cebada y centeno y sus derivados; y aquellos productos industrializados que pudieran contener gluten.

Vivir con celiaquía

“El diagnóstico de celiaquía tiene, sin dudas, un impacto en la vida emocional de quienes lo padecen. Y si bien esto posibilita un tratamiento adecuado y habilita la posibilidad de consolidar un bienestar, a veces es un proceso engorroso, y aceptarlo implica un cambio de hábitos alimentarios que encuentra ciertas dificultades en una sociedad que no está adaptada todavía”, explica la Lic. Daniela Gasparini, Psicóloga UBA (MN 50.200).

Este proceso puede ser aún más complejo cuando se trata de niños o adolescentes, ya que la socialización suele verse afectada, en ocasiones, por las restricciones alimentarias que presupone el tratamiento. “Esto va a implicar cambios de hábitos para madres, padres, e incluso hermanos, que no tienen dicho diagnóstico, lo que muchas veces se vive con cierto sentimiento de culpa por parte de las niñeces”, indica.

Evangelina Cueto, pediatra, especialista en adolescencia (MN 120230), comenta que con “acompañamiento y buena información es totalmente posible que los chicos vivan su día a día con tranquilidad y sin sentirse distintos o excluidos”,

“Una de las claves está en cómo las mamás y los papás presentamos la situación. Si transmitimos el mensaje de que comer sin gluten no es una limitación, sino una forma de cuidarse, es más probable que ellos también lo vivan así. Incluirlos en la elección y preparación de los alimentos, explicarles con claridad lo que pueden o no pueden comer, y fomentar que hablen abiertamente del tema con sus amigos y en la escuela, son pasos importantes”, comenta.

Hay que poder brindar a los niños “la información necesaria para sobrellevar esto de una manera positiva, como un hábito saludable en su vida. Si bien la celiaquía es catalogada como enfermedad, y es fundamental que se incorpore en el lenguaje social, es necesaria su despatologización en las infancias, la aceptación social y sobre todo practicar la empatía, de lo contrario, puede generar estigmatización, segregación, bullying, discriminación, que en mayor o menor medida tiene impacto sobre la salud mental de las niñeces que la transitan, pudiendo generar trastornos alimentarios, del sueño, ansiedad, estrés, sentimiento de culpa, vergüenza o aislamiento, entre otros padecimientos psíquicos”, concluye.

Que tu alimento sea tu medicina

Tras el diagnóstico, es posible llevar una vida saludable y sin complicaciones, disfrutar de la comida, las salidas, los encuentros con amigos y esas cosas que tanto nos gustan. Solo se trata de modificar algunos hábitos alimenticios y aprender a convivir con una serie de nuevos cuidados diarios.

“Hoy existen múltiples alternativas sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) ricas en nutrientes, sabrosas y accesibles”, afirma la cocinera Alejandra Temporini, cuyo vínculo con la celiaquía es personal y familiar: a sus hijas, Cata y Martu, les diagnosticaron celiaquía, y poco después, ella misma recibió el mismo diagnóstico.

Este hecho transformó su vida y su enfoque culinario, llevándola a trabajar junto a Essen -compañía de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la cocina-, en campañas de visibilización y acompañamiento a personas diagnosticadas con celiaquía; a especializarse en la cocina sin gluten y a compartir sus conocimientos con otros. Tanto que en 2019, publicó su primer libro, Mi aventura sin gluten, y en 2022, Mi panadería sin gluten, centrado en la elaboración de panificados.

“Asistir con un profesional, un nutricionista especializado que acompañe el proceso de cambio y brinde información confiable; elegir lo natural, verduras, frutas, carnes y huevos son alimentos naturalmente libres de gluten y pueden ser la base de preparaciones sabrosas y nutritivas; conocer las distintas opciones disponibles, además de las harinas tradicionales, existen alternativas como el almidón de maíz, la fécula de mandioca y la harina de arroz; evitar la contaminación cruzada de los alimentos; y revisar siempre el logo “Sin TACC” a la hora de consumir un producto industrializado”, son algunos consejos claves de esta cocinera para llevar adelante una vida saludable, libre de gluten, pero llena de sabor.

Alimentación comidas Sin Gluten
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El grupo terrorista Hamas descartó volver a negociar con Israel
Siguiente Post Neuquén: el paro de la UTA dejó a 100 mil personas sin transporte

Noticias relacionadas

Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

15 noviembre, 2025

Vasectomías en alza: en una clínica de Comodoro Rivadavia dicen que crecieron un mil por ciento

14 noviembre, 2025

Avances en xenotrasplante de órganos de cerdo ofrecen esperanza a pacientes renales

14 noviembre, 2025

Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

12 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.