Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno afirma que el auxilio de EE.UU. no será inmediato y relativiza la urgencia
  • El Gobierno argentino pagará a industrias que reduzcan la electricidad en horas pico
  • Venezuela realiza ejercicios militares ante despliegue de EE.UU. en el Caribe
  • Las ocho estrellas que Argentina no tendrá en el Mundial Sub 20
  • Othar acompañó el 118° aniversario del barrio General Mosconi con homenaje a vecinos históricos
  • Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026
  • Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo
  • Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Othar acompañó el 118° aniversario del barrio General Mosconi con homenaje a vecinos históricos

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno afirma que el auxilio de EE.UU. no será inmediato y relativiza la urgencia

    28 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino pagará a industrias que reduzcan la electricidad en horas pico

    28 septiembre, 2025

    Venezuela realiza ejercicios militares ante despliegue de EE.UU. en el Caribe

    28 septiembre, 2025

    Las ocho estrellas que Argentina no tendrá en el Mundial Sub 20

    28 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno afirma que el auxilio de EE.UU. no será inmediato y relativiza la urgencia

    28 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino pagará a industrias que reduzcan la electricidad en horas pico

    28 septiembre, 2025

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025

    Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Conocé las claves para una infancia saludable y sin restricciones
Vivir sin gluten
Vivir sin gluten

Conocé las claves para una infancia saludable y sin restricciones

6 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Vivir sin gluten. En Argentina, las estadísticas indican que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79. En el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, consejos y recetas para que comer rico, no tenga límites.

Cada 06 de mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca (EC). Esta fecha, instaurada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Asociaciones de Enfermos Celíacos (FACE) en honor al pediatra holandés Willem-Karel Dicke -que descubrió la relación entre el gluten y la enfermedad celíaca, en 1950-, tiene por objeto sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, promover el acceso a la información y el diagnóstico temprano, fomentar la investigación y el desarrollo de tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de quienes padecen celiaquía, según publicó TN.

Según estimaciones de la Organización Mundial de Gastroenterología, el uno por ciento de la población a nivel mundial padece esta enfermedad, aunque las cifras podrían ser aún mayores, ya que sólo alrededor del 30 por ciento de las personas con EC están diagnosticadas.

En Argentina, las estadísticas indican que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79, y si se discrimina por género, los datos indican que la frecuencia de la EC en mujeres es entre dos y tres veces mayor que en los hombres.

Ahora bien… ¿Cómo se manifiesta y de qué se trata?

La celiaquía es una enfermedad crónica, de base autoinmune, que puede aparecer en cualquier momento de la vida, y que se desencadena en personas que tienen una determinada predisposición genética como consecuencia de la ingesta de las proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno, habitualmente llamadas gluten.

Cuando esto ocurre se produce un daño en la mucosa del intestino, como consecuencia disminuye la capacidad de absorción de nutrientes y aparecen una serie de síntomas que pueden variar de un individuo a otro, y que por tanto dificultan o retrasan el diagnóstico.

No obstante, la diarrea crónica, distensión abdominal y dolor, pérdida de peso, anemia, aftas orales, constipación, reflujo gastroesofágico, cefalea o depresión, suelen ser los síntomas más comunes.

La detección temprana es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y se realiza mediante un análisis de sangre, en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA, que debe ser confirmado con una biopsia intestinal que se realiza siempre antes de iniciar el tratamiento que consiste, básicamente, en evitar la ingesta de las harinas de trigo, avena, cebada y centeno y sus derivados; y aquellos productos industrializados que pudieran contener gluten.

Vivir con celiaquía

“El diagnóstico de celiaquía tiene, sin dudas, un impacto en la vida emocional de quienes lo padecen. Y si bien esto posibilita un tratamiento adecuado y habilita la posibilidad de consolidar un bienestar, a veces es un proceso engorroso, y aceptarlo implica un cambio de hábitos alimentarios que encuentra ciertas dificultades en una sociedad que no está adaptada todavía”, explica la Lic. Daniela Gasparini, Psicóloga UBA (MN 50.200).

Este proceso puede ser aún más complejo cuando se trata de niños o adolescentes, ya que la socialización suele verse afectada, en ocasiones, por las restricciones alimentarias que presupone el tratamiento. “Esto va a implicar cambios de hábitos para madres, padres, e incluso hermanos, que no tienen dicho diagnóstico, lo que muchas veces se vive con cierto sentimiento de culpa por parte de las niñeces”, indica.

Evangelina Cueto, pediatra, especialista en adolescencia (MN 120230), comenta que con “acompañamiento y buena información es totalmente posible que los chicos vivan su día a día con tranquilidad y sin sentirse distintos o excluidos”,

“Una de las claves está en cómo las mamás y los papás presentamos la situación. Si transmitimos el mensaje de que comer sin gluten no es una limitación, sino una forma de cuidarse, es más probable que ellos también lo vivan así. Incluirlos en la elección y preparación de los alimentos, explicarles con claridad lo que pueden o no pueden comer, y fomentar que hablen abiertamente del tema con sus amigos y en la escuela, son pasos importantes”, comenta.

Hay que poder brindar a los niños “la información necesaria para sobrellevar esto de una manera positiva, como un hábito saludable en su vida. Si bien la celiaquía es catalogada como enfermedad, y es fundamental que se incorpore en el lenguaje social, es necesaria su despatologización en las infancias, la aceptación social y sobre todo practicar la empatía, de lo contrario, puede generar estigmatización, segregación, bullying, discriminación, que en mayor o menor medida tiene impacto sobre la salud mental de las niñeces que la transitan, pudiendo generar trastornos alimentarios, del sueño, ansiedad, estrés, sentimiento de culpa, vergüenza o aislamiento, entre otros padecimientos psíquicos”, concluye.

Que tu alimento sea tu medicina

Tras el diagnóstico, es posible llevar una vida saludable y sin complicaciones, disfrutar de la comida, las salidas, los encuentros con amigos y esas cosas que tanto nos gustan. Solo se trata de modificar algunos hábitos alimenticios y aprender a convivir con una serie de nuevos cuidados diarios.

“Hoy existen múltiples alternativas sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) ricas en nutrientes, sabrosas y accesibles”, afirma la cocinera Alejandra Temporini, cuyo vínculo con la celiaquía es personal y familiar: a sus hijas, Cata y Martu, les diagnosticaron celiaquía, y poco después, ella misma recibió el mismo diagnóstico.

Este hecho transformó su vida y su enfoque culinario, llevándola a trabajar junto a Essen -compañía de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la cocina-, en campañas de visibilización y acompañamiento a personas diagnosticadas con celiaquía; a especializarse en la cocina sin gluten y a compartir sus conocimientos con otros. Tanto que en 2019, publicó su primer libro, Mi aventura sin gluten, y en 2022, Mi panadería sin gluten, centrado en la elaboración de panificados.

“Asistir con un profesional, un nutricionista especializado que acompañe el proceso de cambio y brinde información confiable; elegir lo natural, verduras, frutas, carnes y huevos son alimentos naturalmente libres de gluten y pueden ser la base de preparaciones sabrosas y nutritivas; conocer las distintas opciones disponibles, además de las harinas tradicionales, existen alternativas como el almidón de maíz, la fécula de mandioca y la harina de arroz; evitar la contaminación cruzada de los alimentos; y revisar siempre el logo “Sin TACC” a la hora de consumir un producto industrializado”, son algunos consejos claves de esta cocinera para llevar adelante una vida saludable, libre de gluten, pero llena de sabor.

Alimentación comidas Sin Gluten
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El grupo terrorista Hamas descartó volver a negociar con Israel
Siguiente Post Neuquén: el paro de la UTA dejó a 100 mil personas sin transporte

Noticias relacionadas

Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026

27 septiembre, 2025

Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo

27 septiembre, 2025

La razón científica detrás de la palabra AMBULANCIA al revés

27 septiembre, 2025

Aceite de oliva: por qué no conviene usarlo para cocinar

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.