Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • River complica su clasificación a Libertadores 2026
  • Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en Mundial
  • Lesión de Mastantuono preocupa a la Selección
  • Chubut impulsa su oferta de turismo de aventura en la Cumbre Mundial de Chile
  • Peter Lamelas asumió oficialmente como embajador de Estados Unidos en Argentina
  • Criptomonedas hoy: cuánto valen Bitcoin, Ethereum y otras en Argentina y el mundo
  • Gobierno del Chubut impulsó jornada de educación vial para jóvenes en Rawson
  • Bowman: “Estamos pendientes de las necesidades de la gente y hablamos de frente”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut impulsó jornada de educación vial para jóvenes en Rawson

    3 noviembre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    River complica su clasificación a Libertadores 2026

    3 noviembre, 2025

    Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en Mundial

    3 noviembre, 2025

    Lesión de Mastantuono preocupa a la Selección

    3 noviembre, 2025

    Chubut impulsa su oferta de turismo de aventura en la Cumbre Mundial de Chile

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Peter Lamelas asumió oficialmente como embajador de Estados Unidos en Argentina

    3 noviembre, 2025

    Bowman: “Estamos pendientes de las necesidades de la gente y hablamos de frente”

    3 noviembre, 2025

    Transferencias del Estado a las provincias registraron su nivel más bajo de octubre desde 2005

    3 noviembre, 2025

    Milei encabezará hoy la primera reunión con su Gabinete renovado con la intención de «articular los consensos necesarios»

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Criptomonedas hoy: cuánto valen Bitcoin, Ethereum y otras en Argentina y el mundo

    3 noviembre, 2025

    ANSES publica calendario de pagos de noviembre con aumento del 2,08%

    3 noviembre, 2025

    Caen transferencias discrecionales y Chubut registra la mayor caída

    3 noviembre, 2025

    La carne sube un 10% en noviembre y se esperan aumentos para las fiestas

    3 noviembre, 2025

    Prepagas aumentan hasta 2,85% en noviembre afectando al bolsillo

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

    3 noviembre, 2025

    Pymes reclaman que la reforma laboral sea parte de un plan integral para reactivar la economía

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas se suma al CyberMonday con 10% de descuento y cuotas sin interés

    3 noviembre, 2025

    El agro argentino liquidó más de U$S 1.100 millones en octubre, pese a la fuerte caída mensual

    3 noviembre, 2025

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»La línea de Wallace: la frontera biogeográfica que separa especies en Asia y Oceanía
Qué es la línea de Wallace

La línea de Wallace: la frontera biogeográfica que separa especies en Asia y Oceanía

13 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una barrera biogeográfica separa especies en zonas muy cercanas del sudeste asiático y Oceanía, marcando diferencias evolutivas profundas entre ambos lados. Cómo fue descubierta esta barrera solo percibida por la fauna y los motivos de su existencia 

Entre las islas del sudeste asiático y Oceanía, una frontera invisible ha intrigado durante siglos a exploradores y científicos. Con apenas unos kilómetros de mar entre ellas, especies de animales de un lado nunca cruzaron al otro, y su explicación remite a una trama compleja sobre el origen y la distribución de la vida que aún desafía a la ciencia. 

La llamada línea de Wallace marca un límite biogeográfico que separa las faunas de Asia y Australia. Esta barrera se extiende desde el estrecho de Lombok hacia el norte, a través del archipiélago malayo, y divide regiones donde la vida animal evolucionó de manera independiente durante millones de años. De acuerdo con Infobae.

Del lado asiático, en islas como Sumatra, Borneo y Java, predominan especies continentales como elefantes, tigres, rinocerontes y simios. Estas lograron llegar durante períodos en que el nivel del mar era más bajo y existían conexiones terrestres temporales. En cambio, al este de la línea —en Nueva Guinea, Australia y otras islas— habitan marsupiales, monotremas, roedores particulares y aves como las cacatúas. La diferencia también se extiende a reptiles, como el dragón de Komodo, y a peces y microorganismos marinos. 

Incluso entre especies con capacidad de vuelo o dispersión, el ambiente insular, los canales profundos y las condiciones climáticas dificultaron los intercambios. El sudeste asiático mantuvo condiciones húmedas y tropicales, mientras que la región australiana evolucionó hacia climas más secos, reforzando la divergencia evolutiva. 

Por qué las especies no se trasladan de un lado a otro 

La línea de Wallace

El concepto fue formulado en el siglo XIX por el naturalista británico Alfred Russel Wallace, durante sus viajes por el archipiélago malayo. Al comparar islas cercanas como Bali y Lombok, notó una ruptura abrupta en la distribución de especies. Aves y mamíferos comunes en Java y Bali desaparecían al cruzar el estrecho. Según escribió, las diferencias entre islas próximas eran mayores que entre países separados por miles de kilómetros. 

Estos hallazgos lo llevaron a describir una frontera zoológica entre regiones, hoy conocida como línea de Wallace. Además, propuso que esta separación respondía a antiguos eventos geológicos, adelantándose a nociones que luego serían centrales en la biogeografía moderna. 

Con el tiempo, otros naturalistas ajustaron su ubicación a medida que se acumulaban datos sobre biodiversidad. La aceptación de la teoría de la tectónica de placas en los años sesenta permitió comprender la permanencia de esta barrera biogeográfica: la colisión entre las placas australiana y euroasiática, ocurrida hace unos 30 millones de años, formó el actual archipiélago y modificó las corrientes marinas y el clima regional. 

La diferenciación entre las plataformas continentales de Sunda (vinculada a Asia) y Sahul (con Australia y Nueva Guinea) consolidó ecosistemas distintos. Mientras las islas occidentales compartieron fauna continental, las orientales conservaron una biota diferenciada tras separarse la placa australiana de la Antártida. 

Una barrera sin murallas visibles 

La línea de Wallace no es perceptible a simple vista, pero sus efectos sobre la biodiversidad son marcados. Se trata de un límite invisible con fuertes implicancias ecológicas. El estrecho de Lombok, con menos de 32 kilómetros de ancho, marca una diferencia sustancial en la composición de especies. Los profundos canales oceánicos y las corrientes marinas impidieron conexiones terrestres incluso en épocas de glaciaciones, cuando otras partes del mundo quedaron unidas por puentes de tierra. 

La barrera afecta especialmente a los mamíferos, aunque también se refleja en reptiles, aves, peces y microorganismos. El contraste climático entre ambas regiones —húmeda al oeste, seca y variable al este— refuerza la dificultad para que una fauna prospere fuera de su entorno. 

Con el avance de la investigación, se identificaron excepciones: murciélagos, algunos reptiles y escarabajos lograron cruzar en baja proporción. Por eso, se describe hoy a la línea como un gradiente más que una frontera absoluta, con zonas de transición y permeabilidad limitada. Aun así, la división general sigue siendo contundente. 

La línea de Wallace

Vigencia científica y nuevos estudios 

El papel de la tectónica de placas continúa siendo clave para explicar esta separación biogeográfica. El desplazamiento de la placa australiana, tras su escisión de la Antártida, llevó consigo una fauna única a regiones insulares, aislándola de los linajes asiáticos. Al este de la línea hay islas oceánicas que nunca estuvieron conectadas a un continente, lo que restringió el acceso a especies con gran capacidad de dispersión. 

Estudios recientes, como uno de 2023 que analizó más de 20.000 especies de vertebrados, demostraron que los linajes asiáticos se expandieron por islas húmedas hacia el este, mientras la fauna australiana quedó acotada a ambientes más secos. La evidencia genética confirma la persistencia del aislamiento y su influencia en la evolución. 

Si bien hay debate sobre su trazado exacto, la línea de Wallace sigue siendo un modelo paradigmático de cómo los límites naturales —invisibles, pero efectivos— moldean la biodiversidad global.

línea de Wallace
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Cuánto debe ganar una familia para pertenecer a la clase media alta en Argentina?
Siguiente Post Preocupación por la presencia de jabalíes en barrios de Bariloche

Noticias relacionadas

Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia

2 noviembre, 2025

Joven exige al gobierno argentino permitir el acceso urgente a un medicamento para la Ataxia de Friedreich

2 noviembre, 2025

Del boom de Halloween al desconocimiento sobre el Día de los Muertos: ¿cómo y dónde se celebra en Argentina?

2 noviembre, 2025

Argentino lanza Luca Money, el neobanco cripto que permite ahorrar en dólares sin intermediarios

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.