En el quinto mes del año la actividad económica subió un 5% en comparación interanual.
En mayo la actividad económica registró una caída del 0.1% en comparación al mes de abril, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De acuerdo C5N.
En la comparación interanual, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) creció un 5% respecto a mayo de 2024, cuando cayó abruptamente por la devaluación.
La caída previa se debió a medidas económicas tomadas por Javier Milei al inicio de su gestión, lo que impactó negativamente en diversos indicadores nacionales clave.
En comparación con mayo 2024, trece sectores del EMAE crecieron, destacándose Intermediación financiera con 25,8% interanual y Pesca con un incremento de 12,2%.
Actividad económica: -0,1% en mayo, +5% interanual
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia).
Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Electricidad, gas y agua (-9,0% ia) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia). Estas actividades le restan 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.