A pesar de una desaceleración en la inflación -que se mantiene por debajo del 2% mensual según estimaciones- agosto trae consigo ajustes en rubros sensibles que impactan de lleno en el gasto cotidiano. Transporte, salud, vivienda y servicios son los sectores que verán incrementos durante el mes.
¿Cómo se actualizan los boletos de colectivo y subte?
De acuerdo con A24. Desde el 1 de agosto, el transporte público en el AMBA tendrá nuevos valores:
- Subte en CABA: sube a $1.032
- Colectivos en CABA: aumentan a $509
- Colectivos en Provincia de Buenos Aires: $506
- Colectivos nacionales (AMBA): se mantienen en $451 (por ahora)
Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), desde diciembre de 2023 el gasto en transporte aumentó un 770%, aunque las tarifas del AMBA siguen siendo de las más bajas del país.
¿Qué pasa con los alquileres?
Los contratos de alquiler también se ajustan este mes, según la legislación bajo la cual fueron firmados:
- Contratos previos al 17 de octubre de 2023 (ley anterior):
Aumento del 121,6% anual.
Por ejemplo, un alquiler de $500.000 pasará a costar $1.108.000.
- Contratos firmados desde el 17 de octubre de 2023:
Ajuste aproximado del 73%, calculado según una fórmula que combina IPC, UVAs y Ripte.
En ese caso, un alquiler de $500.000 subirá a $865.000.
¿Aumentan también las expensas?
Sí. La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios acordó un nuevo aumento salarial, lo que tendrá impacto directo en las expensas:
- 1,5% en julio
- 1,4% adicional en agosto
Estos incrementos afectan tanto a propietarios como a inquilinos, ya que cubren los sueldos de encargados y los gastos comunes de mantenimiento.
¿Cuál es el nuevo salario del servicio doméstico?
En el caso del personal de casas particulares, a partir de agosto se aplica un aumento del 1% respecto a julio. Los nuevos valores por hora quedan así:
- Con retiro: $2.992,84
- Sin retiro: $3.229,09
Esto forma parte de un esquema escalonado acordado con la Secretaría de Trabajo, que incluye subas en junio, julio, agosto y septiembre, junto a un bono no remunerativo para compensar retrasos anteriores.
¿Cuánto suben las prepagas?
Las cuotas de medicina prepaga volverán a aumentar en promedio un 1,6% respecto de julio, siguiendo el índice de inflación de junio.
Entre los principales prestadores:
- OSDE aplicará una suba del 1,93%
- Galeno, del 1,95%
- Swiss Medical tendrá un aumento segmentado:
- Planes con copago: 1,3%
- Planes sin copago: 1,9%
- Avalian subirá 1,75%
- Sancor Salud, Hospital Italiano, Federada y Medicina Esencial: todas con aumentos del 1,6%
Además, la Superintendencia de Servicios de Salud lanzó una plataforma oficial para comparar precios de planes según edad y cobertura, lo que brinda mayor transparencia al sector.