Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial
  • Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones
  • Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors
  • Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador
  • Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes
  • Thiago Almada lucirá la 10 de Messi ante Ecuador en Eliminatorias
  • Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional
  • Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors

    8 septiembre, 2025

    Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes

    8 septiembre, 2025

    Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional

    8 septiembre, 2025

    Exdiputado Igón y un médico pagarán $4 millones al Hospital de Esquel para evitar juicio por vacunación irregular

    8 septiembre, 2025

    El Ejecutivo de Javier Milei acusó al canal de streaming uruguayo Dopamina por difundir grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia

    8 septiembre, 2025

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Policiales

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    El dólar trepó $45 tras la derrota electoral y el riesgo país superó los 1000 puntos

    8 septiembre, 2025

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Familiares de víctimas del fentanilo acusan demora por ausencia de un diputado

    8 septiembre, 2025

    Francos: “Debemos hacer autocrítica y entender por qué la macroeconomía no llega a la gente”

    8 septiembre, 2025

    Construcción retrocede en julio y sector proyecta meses difíciles

    8 septiembre, 2025

    Producción industrial cae 1,1% en julio y frena siete meses de crecimiento

    8 septiembre, 2025

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Neuquén»Estadísticas preocupantes, los alumnos son víctimas de agresiones y discriminación
Estadísticas preocupantes, los alumnos son víctimas de agresiones y discriminación

Estadísticas preocupantes, los alumnos son víctimas de agresiones y discriminación

24 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 63% de los alumnos manifestó haber sido víctima de una agresión y el 36% dijo sentirse discriminado en la escuela. Así se desprende del informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares”, de Argentinos por la Educación, en base a las respuestas de estudiantes de sexto grado de primaria sobre el clima escolar en los cuestionarios de las pruebas Aprender 2023.

Los motivos de discriminación más frecuentes han sido el aspecto físico, los gustos personales y la orientación sexual o identidad de género. Chaco, con el 49%, Santiago del Estero, con el 46%, y La Rioja, con el 45%, lideran la estadística. Neuqúen y Río Negro están muy por debajo, con el 29 y 32% respectivamente.

Cifras alarmantes revelan que alumnos son víctimas de agresiones y discriminación

De acuerdo con Río Negro. «A nivel nacional, 6 de cada 10 alumnos (63%) de sexto grado de primaria reportan haber sido víctimas de una agresión y casi 4 de cada 10 (36%) se sienten discriminados en la escuela. Las cifras muestran que, lejos de ser casos aislados, las experiencias de discriminación y conflictos entre compañeros configuran la dinámica cotidiana de la vida escolar«, indican desde la organización. Otro dato llamativo es que a nivel país, en las escuelas estatales, la proporción es 42%; mientras que en las privadas desciende al 21%.

El informe destaca que la mayoría de los estudiantes percibe la escuela como un espacio positivo en el que «se siente cómodo, contenido y acompañado». Sin embargo, más de la mitad (56%) manifestó haberse sentido excluido al menos alguna vez, el 40% dijo haberse sentido incómodo o fuera de lugar, y el 36% señaló haberse sentido solo.

La mitad de los alumnos dijo haber presenciado situaciones de agresión entre pares durante el último año; mientras que 3 de cada 10 reconocieron haber agredido a un compañero.

Las autoras del informe resaltaron que «cuando estos conflictos ocurren, los alumnos señalan que las escuelas suelen responder de manera tradicional: primero intervienen los docentes o directivos y luego se informa a las familias mediante notas o reuniones. Si bien estas acciones son importantes, se trata de estrategias que no abordan las causas profundas de los problemas de convivencia».

Las investigaciones internacionales recalcan que las prácticas más efectivas para mejorar el clima escolar y el bienestar estudiantil son «fortalecer los vínculos positivos, implementar intervenciones socioemocionales, fomentar la actividad física estructurada, formar a los docentes en gestión emocional y enseñar habilidades para la vida desde la currícula». «Todo esto es poco frecuente en las escuelas primarias argentinas», advierte el informe.

Convivencias armoniosas en Neuquén

Nadia Queipo, directora de Contenidos Transversales del Ministerio de Educación de Neuquén, aseguró que el foco está puesto en las convivencias escolares armoniosas que se construyen «en escuelas democráticas».

«Es cierto que hay líos en las escuelas, pero no son la mayoría. Son pocos casos. En Neuquén tenemos cientos de escuelas y registramos 6 casos de familias que han ingreso a las instituciones«, indicó Queipo.

La funcionaria aclaró que «no es lo mismo conflicto y violencia. En las escuelas hay conflictos y puede ser usado como un momento pedagógico que abra posibilidades. El impulso de generar violencia es parte del clima epocal. Estamos en una época en la que con los discursos de odio no se pregona paz y armonía».

En Neuquén, añadió, se trabaja en «la pedagogía del cuidado, en la prevención. «Claro que hay intervenciones, pero éstas se dan cuando la disrupción ya estuvo. Pensamos en generar instituciones donde el clima escolar permita convivencias pacíficas y lleve a buen puerto«, dijo Queipo.

Advirtió que los casos de bullying en la provincia son pocos y por lo general, se solucionan. No se judicializan ni se mediatizan. «Las situaciones entre pares son situadas y apelamos a que las instituciones las resuelvan en su interior. Hablamos de guías de orientación, no de protocolos porque cada institución tiene un contexto particular. El bullying es una relación entre dos personas. Nos corremos del eje del perfil violento», afirmó.

La base, consideró, es que los docentes sepan cómo abordar una problemática de acoso escolar. Salirse del discurso punitivo o estigmatizador. «Se trabaja fuertemente en la formación docente respecto a los acuerdos escolares de convivencia. Son cursos de cuatro meses con evaluaciones. También se realizan asistencias situadas frente a una demanda puntual de un colegio y se aborda el problema durante las jornadas institucionales o en las reuniones de personal, además de las jornadas de sensibilización», manifestó.

Río Negro: «El conflicto es inherente a la vida social»

«Estamos por debajo de la media nacional, pero si hay un mínimo porcentaje que manifiesta malestar o algún tipo de discriminación o agresión en el aula tenemos que actuar«, señaló Silvia Arza, secretaria de Educación de Río Negro.

Desde diciembre del 2023, esta provincia puso en marcha el programa «Encontrarnos» que tiene como lema «Estar y habitar con otros en la escuela» y está basado en «la reconstrucción de los acuerdos escolares de convivencia».

«No es un trabajo del último tiempo. Nos basamos en la guía de orientaciones del Consejo Federal de Educación y en una resolución provincial de 2016. Se tuvieron en cuenta situaciones en diferentes escuelas y emprendimos este desafío», planteó Arza.

La reconstrucción de los acuerdos de convivencia está basado en «la reflexión, la revisión de algunas prácticas y los diálogos»: «La idea es generar una cultura de participación y respeto por la diversidad, diferencias, modos de comunicación, generar confianza seguridad y encontrar soluciones compartidas y colectivas«.

«Los acuerdos escolares de convivencia deben ser revisados siempre porque hay movilidad de docentes, de la población escolar y las familias. Siempre hay alguien que desconoce estos acuerdos. Es dinámico», sostuvo.

Río Negro estableció una fecha en el calendario escolar para generar un encuentro entre docentes, estudiantes y familias en todos los niveles educativos y escuelas de la provincia.

Por otro lado, la funcionaria rionegrina resaltó que «se trabaja en redes», con los supervisores, los equipos directivos, los docentes y las familias a fin de aportar herramientas «preventivas» y de intervención durante y después de un conflicto.

«Nunca hay que minimizar ni naturalizar ninguna situación de conflicto. El conflicto es inherente a la vida social. Siempre estamos atentos a cómo mejorar y este dato de cómo se sienten los estudiantes en las escuelas es una oportunidad», concluyó.

 

agresiones escolares Discriminación discriminación escolar problemas en la escuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado
Siguiente Post EE.UU. repatria a un asesino múltiple en canje con Venezuela y contradice la promesa de Trump

Noticias relacionadas

Denuncias anónimas con código QR la estrategia que refuerza la seguridad en Neuquén

Denuncias anónimas con código QR: la estrategia que refuerza la seguridad en Neuquén

7 septiembre, 2025

Neuquén bate récord exportador y supera a toda la región de Cuyo

6 septiembre, 2025

Neuquén declaró la emergencia por sequía y anunció un plan de $4.400 millones

4 septiembre, 2025

Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.