La medida coincide con el pleno inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires, fecha que eligen miles de familias para viajar por el país y el mundo.
Cinco gremios aeronáuticos convocaron este lunes una asamblea y movilización en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery desde las 11 horas, en plena temporada alta de vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, una fecha clave para miles de familias que viajan por el país y el exterior. Según informó ADNSUR.
CUÁL ES EL MOTIVO DE LA SORPRESIVA ASAMBLEA DE AERONÁUTICOS
La protesta habría surgido como respuesta a la publicación del Decreto 378/2025, que deroga la normativa anterior y modifica sustancialmente los regímenes laborales de pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.
“Entre las principales modificaciones se encuentran el aumento de horas máximas de vuelo diarias (de 8 a 10) y anuales (de 800 a 1.000), la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas y la disminución de las vacaciones a 15 días corridos sin posibilidad de acumulación”.
Estos cambios, que equiparan las condiciones laborales con estándares estadounidenses, generan una fuerte oposición sindical por considerarse un perjuicio a la seguridad operacional y a la calidad de vida de los trabajadores.
Además, otros reclamos sostienen denuncias por atrasos salariales, con un retraso frente a la inflación de hasta un 45%, y una serie de despidos que ya superan los 100 en entidades clave como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La unidad de los cinco gremios —Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y Asociación de Trabajadores del Estado en la ANAC (ATE-ANAC)— refleja un plan conjunto de lucha contra las políticas del Gobierno que consideran desreguladoras y que afectan tanto a la operatividad como a la seguridad y estabilidad del sector.
IMPACTO Y ESTADO ACTUAL DEL CONFLICTO GREMIAL AERONÁUTICO
Si bien desde Aeropuertos Argentina, concesionaria de las principales terminales, afirmaron que la medida no debería interferir significativamente con el flujo de pasajeros, se mantiene la alerta ante posibles complicaciones y demoras en vuelos debido a la magnitud de las asambleas.
Cabe destacar que esta movilización se suma a un contexto de alta conflictividad sindical, con conciliaciones obligatorias vigentes que desactivaron varias medidas de fuerza planificadas, incluyendo paros escalonados de controladores aéreos (ATEPSA) y pilotos (APLA).
Aerolíneas Argentinas, representante estatal en el sector, criticó el uso de los fines de semana turísticos como plataforma para protestas, señalando que esta estrategia sindical impacta negativamente en los pasajeros y pone en riesgo la sustentabilidad económica de la empresa. La tensión se mantiene abierta a pesar de las conciliaciones y la expectativa es que, más allá de esta jornada, el conflicto continúe hasta lograr una revisión de la normativa laboral y una recomposición salarial adecuada.