Tras dejar miles de evacuados, inundaciones y cancelaciones de transporte, el fenómeno climático se acerca a la costa china con vientos intensos y lluvias torrenciales
La tormenta tropical Wipha en China, ha generado cancelaciones de vuelos, suspensión de servicios de ferry y alertas meteorológicas desde que atravesó Filipinas y se dirige al sur de China, donde se prevé que alcance fuerza de tifón en las próximas horas, según información de la Agencia Central de Noticias de Taiwán y autoridades regionales. Según informa: infobae
En Filipinas, los efectos de Wipha se hicieron sentir primero tras derribar una estructura similar a una valla publicitaria en la ciudad de Quezon, al norte de Manila, lo que provocó daños materiales y la desaparición de dos personas, según reportó el Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (NDRRMC). Más de 11.689 residentes buscaron refugio en centros de evacuación tras inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias.
Mientras se fortalecía, Wipha alcanzó vientos máximos sostenidos de 101 kilómetros por hora (63 millas por hora) y ráfagas de hasta 126 km/h (78 mph) cerca de la costa este de Taiwán el sábado, reportó la agencia local de noticias. En los condados orientales de Hualien y Taitung, las precipitaciones superaron los 20 centímetros (8 pulgadas), lo que obligó a cancelar numerosos vuelos domésticos y a suspender el servicio en 14 rutas de ferry.
Al otro lado del Estrecho de Taiwán, las autoridades de la provincia china de Fujian también suspendieron las conexiones marítimas en prevención por los fuertes vientos y mar agitado, mientras que en la isla de Hainan, tres puertos en Haikou detuvieron sus operaciones anticipándose al impacto de Wipha.
Alerta en Hong Kong y el sur de China
El Observatorio de Hong Kong emitió una alerta de ciclón tropical de nivel T8 con la llegada de Wipha, a unos 280 kilómetros al sureste de la ciudad, y advirtió sobre vientos sostenidos superiores a 63 km/h, riesgo de tornados y marejadas ciclónicas que pueden generar inundaciones en zonas costeras bajas. El puente de 30 kilómetros que conecta Hong Kong y Macao permanecerá cerrado según el medio RTHK. Cathay Pacific canceló o retrasó todos sus vuelos programados entre las 5 y las 18 horas del domingo y eximió de cargos por cambios de boletos.
El Centro Meteorológico Nacional de China activó el viernes una alerta amarilla por tifón ante la inminente llegada de Wipha, el sexto ciclón de la temporada, que podría impactar la costa sur del país entre el 20 y el 21 de julio con vientos superiores a 125 kilómetros por hora. La ciudad de Shenzhen, en la provincia de Cantón (Guangdong), declaró alerta roja por lluvias torrenciales, y localidades como Foshan, Zhuhai, Chaozhou y Huizhou emitieron avisos de precaución.
Según los pronósticos, la región podría registrar en las próximas 48 horas acumulados pluviométricos de 80 a 120 milímetros, con máximos puntuales de hasta 450 milímetros en áreas del delta del río de las Perlas, y ráfagas de viento equivalentes a categorías 13-14 en la escala de Beaufort (89-102 km/h). Las autoridades han advertido sobre potenciales deslizamientos de tierra y flujos de lodo en zonas vulnerables.
Contexto regional y antecedentes
Filipinas experimenta una media de 20 tifones y tormentas tropicales cada año. El año pasado, el país sufrió el impacto de seis ciclones consecutivos en menos de un mes, con saldo de 164 muertos, medio millón de dólares en pérdidas y la evacuación de más de 650.000 personas. En China, el sistema de alertas meteorológicas contempla cuatro niveles, desde el rojo hasta el azul. La alerta amarilla activada por la llegada de Wipha implica vigilancia reforzada y recomendaciones de evacuación preventiva en municipios y zonas ribereñas.
El paso de Wipha se suma a una temporada donde otros ciclones, como Danas y Wutip, han causado inundaciones, evacuaciones masivas y daños en infraestructuras de Zhejiang, Guangxi y Cantón. El comportamiento de estos sistemas ha sido descrito por expertos como inusual debido a factores como cambios en el patrón del monzón y sistemas de alta presión atípicos.
Wipha, que el sábado fue catalogada por PAGASA como tormenta tropical severa, continúa desplazándose por el mar de China Meridional, con trayecto hacia el oeste, momento en el cual se espera que se debilite tras afectar la costa sur de China y aproximarse a Vietnam y Laos.
Miles de viajeros y habitantes de las regiones costeras permanecen en alerta como medida preventiva frente al avance del ciclón.