También se aprobó proyecto para proteger acciones de Chubut en YPF ante fallos de la justicia de EEUU y otro referido a la reversión del área petrolera de Restinga Alí que provocó polémica por un planteo del intendente de Comodoro Rivadavia.
Pliegos EPECh Contaduría Chubut. El Gobierno había enviado a la Legislatura los proyectos vinculados a acciones en YPF y devolución de áreas petroleras a Chubut. Se trataron en la sesión de este jueves, donde también tuvieron aprobación los pliegos de Lucrecia Marlene Monzón para la Contaduría General de la Provincia, como así también de Carlos Fabián Piguala como presidente de la recientemente creada Empresa Provincial de Energía (EPECh). Según informa: Canal 12
En cuanto a la reversión del área Restinga Alí incluye 559 pozos petroleros, entre tierra y mar. A su vez, 84 perforaciones en el mar y otros pasivos ambientales quedarán sin obligación de abandono ni saneamiento, a cambio del pago de 25 millones de dólares a la provincia.
De este modo, el Estado chubutense renuncia a cualquier reclamo presente o futuro contra la operadora por un conjunto de instalaciones identificadas como “a abandonar” o afectadas por pasivos ambientales. Se aprobó con mayoría de Despierta Chubut y Familia Chubutense, con el voto el negativo del Pich, el bloque unipersonal de la Izquierda y Arriba Chubut, que argumentaron falta de documentación y el reclamo del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili para tener injerencia en la definición.
“Expreso nuestra preocupación por la falta de información oficial sobre el convenio celebrado entre la Provincia del Chubut y la empresa YPF, referente a la reversión del área petrolera Restinga Alí que habría sido enviado a la Legislatura para su ratificación”, planteó el Intendente en una nota enviada al presidente de la Legislatura, Gustavo Menna. Por su parte, el presidente del bloque oficialista, Daniel Hollmann, habló de “desinterés más que de desconocimiento” del intendente comodorense.
Acciones de YPF
Durante la sesión de este jueves, se aprobó, por amplia mayoría, el proyecto enviado por el Ejecutivo vinculado al acuerdo por el cual la provincia recibió el 8% de las acciones de YPF. Si bien ese convenio fue firmado en 2012, nunca fue protocolizado. Entienden en el Gobierno que esa irregularidad ponía en riesgo la participación que tienen la provincia en la petrolera estatal.
“El tema más importante es aquel acuerdo del 9 de agosto de 2012 que firmó la provincia con las demás provincias petroleras y con el Estado Nacional para acordar la distribución del 49% de las acciones clase D de YPF. Las acciones clase D representaban el 51% de YPF, eran de Repsol, el Estado Nacional las expropió en el 2012, y la ley de expropiación dispuso que un poquito más de la mitad, el 51%, eran para el Estado Argentino, y un poquito menos de la mitad, el 49%, para las provincias a distribuir de acuerdo a criterios de producción. Ese acuerdo se operativizó el 9 de agosto”, había explicado el vicegobernador Gustavo Menna durante una entrevista con FM Del Viento.
Había considerado “inexplicable es que hasta el día de hoy nunca se lo aprobó en la legislatura. Estamos hablando de 13 años, 12 años. Es más, ni siquiera se protocolizó en la Escribanía de Gobierno”. La cuestión fue subsanad con el tratamiento que tuvo hoy el tema en la Legislatura.
Primer presidente de la EPECh
El ingeniero mecánico Carlos Fabián Piguala, oriundo de Comodoro Rivadavia, será el primer presidente de la Empresa Provincial de Energía (EPECh) al haber logrado aprobación de la Legislatura que recibió el pliego enviado por el gobernador Ignacio Torres.
Piguala egresó de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en 2002 y fue delegado de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia.
“Ingeniero Mecánico con amplia experiencia Gas, especializado en el sector Oil & Gas en la gestión de mantenimiento, operación de instalaciones de superficie y coordinación equipos de trabajo. Experto en el análisis de costos, inspecciones mecánicas y mejora de procesos. Con habilidades destacadas en liderazgo, resolución de problemas y gestión del tiempo”, se indica en su Currículm Vitae.
Como dato relevante, Piguala es consultor en Ingeniería Mecánica desde 2020 y desempeño distintos puestos en Pérez Companc (Pecom). Estuvo por ejemplo en el yacimiento Los Perales hasta 2021.
Contadora General de la Provincia
El Gobernador había enviado también a la Legislatura el pliego de la contadora pública Lucrecia Marlene Monzón para ocupar el cargo de Contador General de la Provincia.
Monzón fue Coordinadora de Administración de la Municipalidad de Trelew hasta finales del año paso, y antes directora de Contaduría del mismo municipio, además de Directora General de Autotransporte Terrestre del Ministerio de Gobierno y Justicia de Chubut entre 2011 y 2018.