El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ya aprobó USD 150 millones para potenciar el sistema de acueductos de la provincia de Chubut, una obra largamente esperada para la provisión de agua a toda la zona sur de la provincia y también para Caleta Olivia.
El financiamiento garantizará el acceso continuo y seguro a los servicios de agua potable para más de 286.000 habitantes.
La obra del acueducto para la zona sur de Chubut requiere de un alto financiamiento
De acuerdo con Canal 12 Web. “La licitación va a comenzar antes de que se ejecute el dinero, o sea, que CAF efectivamente traspase el dinero. ¿Por qué? Porque nos vamos a ahorrar tiempo de burocracia de licitación”, anunció este jueves el gobernador Ignacio Torres tras participar de los festejos por el aniversario de la localidad de Rada Tilly.
Detalló que “del proyecto se están redeterminando los precios porque ya existía un proyecto que había que actualizarlo, y en el transcurso del mes de agosto ya vamos a comenzar el proceso licitatorio para cuanto antes empezar esa obra”.
Torres advirtió de todos modos que se trata de una obra que “lleva tiempo, pero que la vamos a terminar”. Agregó que “la repotenciación es la segunda obra que se va a realizar en la provincia, que esa es con fondos nacionales, pero logramos la reactivación”.
Plan Nuclear
Por otra parte, Torres fue consultado por la reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el CEO de YPF, Horacio Marín; y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel. El encuentro fue celebrado incluso por el presidente Javier Milei con la frase “YPF NUCLEAR. VAMOS ARGENTINA CARAJO”.
En ese encuentro se avanzó en el plan para la explotación de uranio en Cerro Solo como parte del Plan Nuclear Argentino lanzado por el gobierno nacional. “El problema que tenemos es que YPF no es dueño de Cerro Solo. La CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) es dueña de Cerro Solo. Entonces lo que están haciendo es tratando de conformar una UTE para que YPF pueda hacerse cargo de Cerro Solo, que son los activos que tiene la CNEA”, explicó el Gobernador.
Dejó en claro que esa discusión “es interna entre distintos estamentos del Gobierno Nacional y obviamente la empresa de bandera”. Concluyendo que “la CNEA está hace 30 años y hace más de 20 años que no hizo absolutamente nada” y que “hoy hay una oportunidad única, una oportunidad histórica y hay que hacer las cosas bien, donde la provincia tiene también participación. No puede tener participación a través de Petrominera o siendo parte accionaria de YPF, como lo es”.