El objetivo es evitar el pastoreo fuera de zonas habilitadas y mejorar la seguridad vial en la Ruta 71. El financiamiento será ejecutado por la Agencia de Desarrollo Regional Esquel.
Según Eqsnotas, Más de 30 millones de pesos serán destinados a cerramientos en áreas pobladas del Parque Nacional Los Alerces, en especial en aquellas que fueron afectadas por los últimos incendios en la zona.
El objetivo principal es mejorar el manejo ganadero, evitar infracciones ambientales y reforzar la seguridad vial en sectores cercanos a la Ruta 71, donde es frecuente la presencia de animales sueltos.
El financiamiento fue aprobado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en el marco del Programa de Ayuda al Desarrollo de Actividades Sustentables en Parques Nacionales y zonas de influencia.
“Nos dieron la oportunidad de ser punta de lanza en la nueva edición de estos fondos, que debuta este año en nuestro parque”, destacó Danilo Hernández Otaño, intendente del Parque Nacional Los Alerces.
Además, explicó que los recursos serán gestionados a través de la Agencia de Desarrollo Regional Esquel (ADRE), ya que por normativa no podían ser administrados directamente por la intendencia del parque.
Según detalló Hernández Otaño, los aportes estarán destinados a alambrados en la zona de reserva nacional, es decir, el área del parque donde viven y trabajan los pobladores. El fin es definir perímetros para evitar que vacas, ovejas o caballos circulen por lugares no permitidos.
“La permanencia del ganado fuera de las áreas habilitadas es una infracción ambiental. Estos fondos ayudarán a los productores a evitar sanciones y a mejorar la seguridad en sectores cercanos a la ruta”, remarcó.
El municipio de Esquel entregó aportes a productores afectados por incendios
Una ayuda esperada
Paula Botto, directora de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Esquel, celebró que el Parque Nacional Los Alerces haya sido elegido para este financiamiento.
“Venimos acompañando a los pobladores en el uso de las zonas que tienen permisionadas, y entendemos que el ordenamiento mediante alambrado perimetral es clave, sobre todo en áreas de convivencia con especies nativas”, señaló.
Por su parte, Abel Nievas, secretario de Bosques de la Provincia, confirmó que se pondrán a disposición postes y varillas que fueron secuestrados en distintos procedimientos.
“Nosotros vamos a colaborar gustosamente con este proyecto. La Secretaría de Bosques trabaja en coordinación con otras áreas del Gobierno Provincial para acompañar este tipo de acciones”, sostuvo.
Prioridades y ejecución
La distribución de los materiales tendrá en cuenta la situación de cada productor. “Queremos ser justos en la adjudicación. Algunos ya han sido beneficiados anteriormente, otros quedaron pendientes, y hay casos con una necesidad más urgente”, explicó el intendente del parque.
También se priorizarán zonas en proceso de recuperación, como las afectadas por incendios, aunque no serán las únicas en recibir asistencia. En muchos casos, la ausencia de cerramientos ha generado que animales se desplacen a áreas donde no está permitida su presencia.
Hernández Otaño confirmó que ya se firmaron los actos administrativos correspondientes y que la ejecución será inmediata: “No queremos perder más tiempo con los fondos en la cuenta. Vamos a iniciar la compra de alambres y la intendencia colaborará con la provisión de madera, como postes y varillas”.