Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alpesca, de los sudafricanos a Red Chamber: el resumen de una historia que lleva más de una década
  • China respalda a Maduro y condena la fuerza unilateral de EE. UU. en Venezuela
  • AstraZeneca bajo la lupa por pagos ilegales a médicos en Asia
  • Pedro Sánchez propone excluir a Israel y Rusia de eventos internacionales
  • Kicillof acelera campaña en Buenos Aires: intendentes del PJ toman protagonismo rumbo a octubre
  • Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares
  • Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad
  • Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Alpesca, de los sudafricanos a Red Chamber el resumen de una historia que lleva más de una década

    Alpesca, de los sudafricanos a Red Chamber: el resumen de una historia que lleva más de una década

    15 septiembre, 2025

    China respalda a Maduro y condena la fuerza unilateral de EE. UU. en Venezuela

    15 septiembre, 2025

    AstraZeneca bajo la lupa por pagos ilegales a médicos en Asia

    15 septiembre, 2025

    Pedro Sánchez propone excluir a Israel y Rusia de eventos internacionales

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Kicillof acelera campaña en Buenos Aires: intendentes del PJ toman protagonismo rumbo a octubre

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

    15 septiembre, 2025

    Catalán asumió como ministro del Interior: Milei formalizó la jura en Casa Rosada con fuerte mensaje a las provincias

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    Di Stéfano el gurú del dólar Blue Desafía al Mercado: Revela por qué el Dólar no Explotará pese a los USD 34.200 Millones que Vencen

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.

    15 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades

    15 septiembre, 2025

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Tensión histórica: Aranceles y sanciones de Trump desatan la peor crisis entre EE.UU. y Brasil en dos siglos
crisis bilateral entre EE.UU. y Brasil

Tensión histórica: Aranceles y sanciones de Trump desatan la peor crisis entre EE.UU. y Brasil en dos siglos

31 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Varios productos quedaron exceptuados de los gravámenes del 50%, pero crece el enfrentamiento ideológico. 

crisis bilateral entre EE.UU. y Brasil.El presidente estadounidense, Donald Trump, con su anunciado paquete de inéditos aranceles y sanciones contra el juez que procesa por golpismo a su aliado Jair Bolsonaro, abrió las puertas a la peor crisis bilateral en 200 años de historia entre Brasil y Estados Unidos. 

Luiz Lula da Silva esperaba la imposición de aranceles del 50% sobre productos brasileños oficializada este miércoles por la Casa Blanca, aunque se sorprendió por la inédita presión de Washington sobre el magistrado Alexandre de Moraes, a cargo del histórico proceso que puede llevar al expresidente brasileño a prisión por 40 años. 

“Conocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos su poder militar y su tamaño tecnológico. Pero eso no nos asusta. Nos preocupa”, afirmó el presidente brasileño en una entrevista con The New York Times publicada este mismo miércoles. 

Horas después, Trump respondió con dos misiles cargados con gravámenes y sanciones. 

“Esta es la peor crisis bilateral. No tiene precedentes”, resumió a TN el analista brasileño Marco Teixeira, de la Fundación Getúlio Vargas de Río de Janeiro. 

En los pasillos del Palacio Itamaraty, la sede de la Cancillería en Brasilia, comparten este análisis. “Es la mayor crisis bilateral en 200 años de historia”, coincidieron diplomáticos consultados por el portal local G1. 

Por qué estalló la crisis 

Trump argumentó los elevados aranceles con un ataque contra el ejecutivo de Lula y una encendida defensa de Bolsonaro. 

“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, dijo. 

Pero no se quedó ahí. En la misma sintonía, apuntó sus cañones contra el juez de Moraes, que juzga al expresidente y que el año pasado ordenó la suspensión a nivel nacional de X después que Elon Musk se negara a cumplir con las órdenes de moderación de contenidos dada por el magistrado. 

El comunicado de la Casa Blanca aseguró que en Brasil se “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”. 

Así, el Departamento del Tesoro impuso hoy sanciones financieras contra de Moraes, enmarcadas bajo la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a castigar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos. La decisión ordena la congelación de cualquier activo o propiedad que de Moraes pueda tener en Estados Unidos. 

Se trató de una nueva medida de presión por parte de la Casa Blanca, que el 18 de julio revocó el visado del juez y le prohibió entrar a territorio estadounidense. 

El gobierno de Brasil rechazó el castigo. “La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (…) contra un miembro de la magistratura nacional, constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó el jefe de la agencia para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias, en un comunicado. 

Cómo pueden afectar los gravámenes anunciados por Donald Trump a Brasil 

Los aranceles anunciados por Trump dejaron fuera a una serie de productos, como jugos de naranja, celulosa, petróleo, componentes de aviación y mercancías agropecuarias, industriales y minerales, de los que la economía norteamericana tiene una mayor dependencia. Pero algunos sectores agrícola-ganaderos, como la carne, el café y las frutas, serán duramente afectados por la medida. 

La principal beneficiada de estas excepciones es Embraer, el tercer mayor fabricante del mundo y que destina a Estados Unidos el 45% de sus aviones comerciales y el 70 % de sus avionetas ejecutivas, según EFE. 

Sin embargo, el daño en otros rubros será fuerte. “Es muy malo. Afectó a muchos productos que Brasil exporta. Hay muchos productos involucrados”, resumió al diario OGlobo el exsecretario de Comercio Exterior brasileño Welber Barral. 

El analista Antonio Lavareda, presidente honorario de la Asociación Brasileña de Investigadores Electorales, dijo a TN que la exclusión de una serie de productos en el paquete de gravámenes anunciados por Trump “disminuirá los efectos negativos sobre la economía”. 

“Más allá de eso, si no hubiera un impacto significativo sobre la inflación, el daño general no será grande, aunque afecte duramente a sectores específicos”, afirmó. Entre esos sectores se encuentra el de la industria de la madera procesada, cuyos empresarios comenzaron a despedir trabajadores, según el diario paulista Folha. 

El impacto político es diferente. “El país ve esto como un ataque institucional inédito por parte de una potencia extranjera, tradicionalmente aliada. Y las relaciones quedarán comprometidas en gran medida si persiste este desalineamiento político-ideológico entre los dos gobiernos”, sostuvo Lavareda. 

Para Teixeira, en la sociedad pesará el hecho de que el gobierno estadounidense busca interferir en cuestiones internas de Brasil y en el funcionamiento de los poderes del Estado. 

“Al final, las tarifas del 50% quedaron minimizadas porque los principales sectores que serían perjudicados terminaron quedando fuera (como el de aviación y el petróleo), lo que disminuye el peso de la acción. Obviamente, esto debilita el discurso de la familia Bolsonaro que estaba esperando algo de esta naturaleza para poder presionar aun más al Tribunal Supremo», indicó. 

El analista dijo que, “con eso, queda muy claro que el problema es político y no económico. El objetivo es intentar revertir el proceso contra Bolsonaro. Esa es la gran novedad de Estados Unidos queriendo de todos modos desestabilizar un gobierno electo en Brasil y al mismo tiempo preparar un proceso electoral de su voluntad sin respetar cuestiones internas de la justicia brasileña”, concluyó. 

aranceles Donald Trump Luiz Lula da Silva
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Apretón monetario de Luis Caputo: enfrenta vencimientos por $38 billones en agosto
Siguiente Post Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

Noticias relacionadas

China respalda a Maduro y condena la fuerza unilateral de EE. UU. en Venezuela

15 septiembre, 2025

AstraZeneca bajo la lupa por pagos ilegales a médicos en Asia

15 septiembre, 2025

Pedro Sánchez propone excluir a Israel y Rusia de eventos internacionales

15 septiembre, 2025

Trump y Starmer sellan alianzas en tecnología y nuclear en visita Reino Unido

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.