Así lo indicó el mandatario chubutense al presentar, junto a funcionarios, empresarios y trabajadores de la construcción, los detalles del hotel de primera categoría que comenzará a ejecutarse en Trelew mediante una inversión de 9.500 millones de pesos.
El gobernador anticipó la generación de más de 200 puestos de empleo directos e indirectos, y destacó el acompañamiento de intendentes que “entendieron que con la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas podíamos ser vidriera del desarrollo”.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes la presentación del hotel de primera categoría que se construirá en la ciudad de Trelew mediante una inversión que supera los 9.500.000.000 de pesos. El ambicioso proyecto privado posibilitará la generación de 200 nuevos puestos de trabajo y será ejecutado sobre la ruta nacional n° 3 como parte de los incentivos comprendidos en la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas impulsada por el Ejecutivo.
El mandatario encabezó el acto junto a la diputada nacional Ana Clara Romero; al intendente Gerardo Merino; los titulares del Grupo Mica S.A. Carlos Vesprini y Amanda Carazo; el apoderado y gerente de la empresa, Gabriel Godoy; los ministros de Gobierno, Victoriano Parodi y de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé; y los presidentes de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Federico Drescher; del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Guillermo Espada; y del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini; entre otros funcionarios, empresarios y trabajadores nucleados en la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).
La presentación se llevó a cabo esta mañana en inmediaciones a la estación de servicio YPF Mica, lugar donde estará emplazado el emprendimiento que incluirá 45 habitaciones, un restaurante de 370 metros cuadrados, una galería con locales comerciales y un centro de convenciones pensado para eventos empresariales, reuniones y actividades culturales. “Hoy vamos a tener un hotel de primer nivel de la mano de una inversión privada que encontró, en un contexto de mucha incertidumbre, una provincia que le garantiza seguridad jurídica y alivio fiscal por 15 años”, remarcó Torres en su discurso.
Provincia seria y transparente
El titular del Ejecutivo sostuvo que “esta inversión es un ejemplo de la importancia que tiene trabajar en conjunto en un esquema de alivio fiscal”, y explicó que “cuando hablamos de baja de impuestos, en este caso exención impositiva, el costo fiscal es cero. Y eso es una política de Estado que le queremos traer a los empresarios que compiten, que vienen trabajando desde hace muchísimos años, que saben de trabas burocráticas y de no poder tener acceso al crédito”.
El mandatario destacó el acompañamiento de intendentes que “entendieron que adhiriendo a esta Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas podíamos ser vidriera del desarrollo”, y en ese marco señaló que “Chubut es la provincia que más inversiones turísticas tiene actualmente per cápita en toda la Argentina, y eso es gracias a un esquema de alivio fiscal y a que demostramos que podemos ser una provincia seria, transparente, previsible”.
Torres se refirió además a la finalización de la doble trocha que conecta a las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. “Esta ruta que en los últimos 20 años se pagó cinco veces y que cobró tantas vidas, hoy se está ejecutando y se va a finalizar con recursos provinciales en un esquema inteligente de desendeudamiento”, remarcó.
Al respecto, el gobernador explicó que “la provincia, en vez de pagar esa deuda criminal que tomó el gobierno anterior con la Nación, está haciendo obras con recursos propios, licitándolas de manera transparente y exigiéndole a las empresas que ejecuten las obras en los tiempos que se tienen que ejecutar”.
En el tramo final de su mensaje, el mandatario reveló que “somos una provincia que puede ser competitiva y que puede agregarles valor a sus recursos”, e indicó que “después de haber sido noticia por hechos de corrupción y desidia, hoy somos noticia porque estamos escalando los primeros puestos de transparencia después de haber estado últimos, y porque estamos demostrando que acá se invierte y que se puede dar vuelta la página”.
Inversión y trabajo
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, puso en valor la millonaria inversión destinada al crecimiento turístico de la ciudad y agregó que “esto viene de la mano de esas políticas de Estado que fija nuestro gobernador y que nosotros acompañamos desde la ciudad de Trelew, facilitando al privado para que invierta y genere trabajo”.
Manifestó que, a través de “esta Ley de Inversiones Turísticas que llevó adelante el Gobierno Provincial, nosotros fuimos los primeros en adherir para que después de muchos años se construya un hotel de estas características”.
En tanto, el empresario Carlos Vesprini reveló que se trata de un proyecto que “se inició hace 18 años cuando nació MICA, y en aquel entonces, en un contexto difícil, nunca pensábamos que íbamos a llegar tan lejos”. Sostuvo que “veíamos que a Trelew le estaba faltando un hotel de jerarquía, un lugar de convenciones, y ahora llegó el momento gracias al Gobierno que nos dio una mano para poder iniciar este proyecto”.
Hotel de primer nivel
El hotel cuatro estrellas, el primero en su tipo en la localidad valletana, prevé un plazo de ejecución de dos años y será edificado en el ingreso norte de la ciudad, posibilitando la generación de 200 puestos de trabajo directos e indirectos. El proyecto comprende, además, la ampliación de la estación de servicio ubicada sobre dicha ruta nacional y la instalación de una gomería industrial.
Concretamente, el emprendimiento tendrá 45 habitaciones, distribuidas en dos niveles que ocupan alrededor de 1.550 metros cuadrados. El conjunto se completa con espacios comunes y complementarios: un restaurante pensado como un espacio abierto al público general y un centro de convenciones de 330 m².
El espacio contemplará un área de hall y amenities que funciona como núcleo social, recepción, transición y descanso; así como una galería de servicios con locales comerciales que ofrecerán productos y servicios al viajero en tránsito y al usuario del hotel.