Este lunes por la mañana se realizó en los tribunales penales del barrio Roca de Comodoro Rivadavia la audiencia de selección de jurados, o Voir Dire, en el marco del juicio por el homicidio del menor Lautaro Labbe, ocurrido el 18 de abril de 2023.
El imputado es el uniformado Simón Cruz, quien enfrentará el debate oral ante un tribunal popular los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto. La instancia judicial marca un paso clave en el proceso, que se desarrolla bajo la modalidad de juicio por jurados, contemplada en la Ley XV N° 30 de la provincia del Chubut.
Cómo se conformó el tribunal popular
El pasado 29 de julio se realizó el sorteo del padrón electoral, del cual surgieron los 14 ciudadanos que integrarán el tribunal: 12 titulares y 2 suplentes. La Oficina Judicial citó a los seleccionados para participar de la audiencia de Voir Dire, donde se les informó sobre sus funciones, deberes y responsabilidades como jurados.
Durante la audiencia, el juez técnico Mariano Nicosia explicó las implicancias legales del rol asignado, incluyendo las consecuencias del incumplimiento y las penalidades previstas para delitos vinculados al desempeño como jurado, según lo establece el artículo 25 de la Ley XV N° 30.
Representación legal y partes involucradas
El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Julio Puentes, el procurador Facundo Oribones y la psicóloga Claudia Pis. Por la querella, en nombre de la madre de la víctima, intervino Luciana Risso, abogada adjunta del área de Violencia Institucional de la Defensa Pública.
La defensa del imputado Simón Cruz fue ejercida por el abogado particular Alejandro Fuentes.
Según el Ministerio Público Fiscal Provincia del Chubut, el juicio se desarrollará ante un tribunal popular, en una instancia que busca garantizar transparencia y participación ciudadana en casos de alto impacto social.
Un caso que conmueve a la comunidad
El crimen de Lautaro Labbe generó una fuerte conmoción en la comunidad local. La realización del juicio por jurados representa un avance en el acceso a la justicia y en el fortalecimiento de los mecanismos democráticos dentro del sistema penal.
La expectativa está puesta en el desarrollo del debate oral, donde se presentarán las pruebas y testimonios que permitirán esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad penal del acusado.