Un informe de la Defensa Pública de Chubut revela una disminución de detenciones de niños, niñas y adolescentes, aunque se observa un aumento en el caso de mujeres jóvenes.
Desde el 1º de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025 se registraron 301 detenciones de menores en la provincia, 129 menos que en 2023 y 189 menos que en 2022, según el relevamiento del Ministerio de la Defensa Pública de Chubut, según información del Diario Jornada. La tasa provincial es de 0,5 NNyA detenidos por cada 1.000 habitantes.
Trelew concentra la mayoría de los casos, con 133 detenciones (44,2%), seguida por Comodoro Rivadavia con 75 (24,9%) y Puerto Madryn con 44 (14,6%). Otras ciudades como Rawson, Rada Tilly, Dolavon, Esquel, Gaiman, El Hoyo y Arroyo Verde presentan cifras menores.
Perfil de los menores detenidos y circunstancias
El 82,7% de los detenidos son varones, principalmente de 16 a 17 años (61%). Las adolescentes mujeres representan el 17,3%, con un aumento del 18% respecto al período anterior (52 mujeres versus 44). La mayoría de las detenciones se producen entre las 0 y 7.59 horas (36,2%) y entre las 16 y 23.59 horas (50,5%).
El 44,2% de las aprehensiones ocurren en la vía pública y el 40% en flagrancia. La Policía informó que el 77,1% de los casos se vincula a delitos, 13,6% a contravenciones y 7,3% por riesgo para sí mismos o terceros. De los delitos, el 90% corresponde a hurtos o tentativas de robo; sólo dos casos están vinculados a homicidio o tentativa de homicidio.
Lugares de alojamiento y seguimiento post-detención
El 87% de los menores fueron alojados en comisarías, 10% en el COSE Trelew y el resto en Hogares o instalaciones especiales. La mayoría (78,7%) fue entregada a progenitores o adultos responsables, y sólo el 3,3% tuvo intervención del Servicio de Protección de Derechos.
El informe destaca que la detención de menores debe ser excepcional y de corta duración, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley Nacional 26.061. Subraya la necesidad de intervenciones estratégicas que promuevan resocialización y reparación de vínculos comunitarios.
Desafíos y programas en desarrollo
El relevamiento propone replicar iniciativas como la «Escuela de Reingreso» en Trelew, creada junto con la Iglesia Católica, para apoyar a menores con trayectorias escolares interrumpidas. Además, señala la urgencia de garantizar derechos sociales como alimentación, vivienda digna y capacitación en oficios.
El informe enfatiza que la reducción de detenciones en la franja de 14 a 15 años (40% menos que en 2023) coincide con la ampliación de la punibilidad contemplada en el proyecto de Régimen Penal Juvenil de la Nación.