Tag

Menores

Browsing

Hay que esperar “otras instancias en relación a contratos, adjudicación y cronogramas de entrega”, dijo la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aprobó la vacuna de Pfizer en niños de entre 5 y 11 años. La dosis que se LES aplicará será menor a la de los adultos por ende habrá que esperar a que llegue un nuevo lote al país.

Hay que esperar “otras instancias en relación a contratos, adjudicación y cronogramas de entrega”, dijo la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.

Según el Ministerio de Salud, el 69,5% de los niños de entre 3 y 11 años ya inició su esquema de vacunación y el 46,3% ya recibió las dos dosis. Por otro lado, el 85,7% de los niños de entre 12 y 17 años recibió al menos una dosis y el 67,5% completó su esquema de vacunación.

La responsable del área del Epidemiología del Hospital Ísola de Puerto MadrynDenise Acosta, se refirió al inicio de la campaña de vacunación contra el Covid en menores de edad y repasó cómo se diagraman las estrategias de Salud para los próximos meses.

En primer lugar explicó que “lo que se pretende con la vacunación a menores, que no son los que se complican frecuentemente, es cortar las cadenas de contagio”, subrayando que “una persona vacunada contagia menos que una persona no vacunada”.

Esto se relación con el estudio “Sero-Madryn” que dio cuenta de la gran cantidad de menores de edad que tuvieron Covid y lo transitaron como asintomáticos.

“Queremos tener la mayor cobertura de vacunación en una población determinada para frenar las cadenas de trasmisión”, remarcó e insistió que “sigue siendo importante que se vacunen las personas con factores de riesgo”.

“La vacunación en aquellas poblaciones que no constituyen el principal problema de salud por complicaciones, ayuda a cortar cadenas de contagio y que no se compliquen los que se pueden complicar”, remarcó.

En otro tramo destacó el escenario epidemiológico actual de la localidad portuaria en comparación con la misma época del año pasado, cuando “en Madryn estuvimos en el peor momento -y- hoy tenemos 1 o 2 casos”.

“La situación es alentadora y se puede interpretar que la vacunación influyó en esto”, evaluó, subrayando que ahora, “como sistema de Salud, en cuanto al a vigilancia de Covid, a lo que vamos a estar atentos es la aparición de brotes y no darle tanta trascendencia al caso”.

“Esa es la transición en la que estamos yendo como equipo de Salud”, remarcó y cerró señalando que “hace 9 meses aproximadamente que desde Salud se promueve y trabaja es que las personas elijan qué hacer o no y los cuidados individuales”.

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

 

Para quienes tienen entre tres y ocho, los lugares serán el CPI Evita los lunes, el CPI Abrany los miércoles y el Pichi Kimun los viernes. Niños y niñas de 9 a 11 años podrán acudir al Gimnasio Municipal 1 de lunes a viernes de 8 a 14. Será desde mañana en todos los casos.

En el marco del trabajo conjunto que se realiza desde las áreas de Desarrollo Comunitario y Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, el Área Programática Norte y el Hospital “Dr. Andrés Ísola”, este miércoles 13 de octubre iniciará en la ciudad la vacunación contra el covid 19 para menores de 3 a 11 años. Niños y niñas podrán recibir la primera dosis sin cita previa.

Para quienes tienen entre tres y ocho años, el cronograma será los lunes de 14 a 18 horas en el CPI «Evita», situado en Avenida Yrigoyen 381. Mientras que la cita será en el CPI “Dr. Fortunato Abrany” los miércoles también de 14 a 18 horas. Está ubicado en El Maitén 1501 (esquina Gualjaina) del barrio Pujol. La aplicación de vacunas se hará los viernes en el mismo horario en el CPI «Pichi Kimun», situado en España 3048, en el barrio Perón.

Menores de 9 a 11 años podrán acudir de lunes a viernes de 8 a 14 al vacunatorio que funciona en el Gimnasio Municipal N.º 1.

En ambas franjas etarias, se solicita concurrir con libreta de vacunación.

Esta mañana se llevó a cabo una reunión a los fines de diagramar acciones para el inicio del esquema en este grupo de la población. En tal oportunidad, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el titular del área de Atención Primaria de la Salud, Roberto Neme; Mauricio Lucero, a cargo del Área Programática Norte e Isabel Fuenzalida, jefa de Enfermería del Área Programática Norte. También participaron el director municipal de Atención Primaria de la Salud, Julián Becerra y la concejala Eugenia Alianiello.

Cabe destacar la logística que se implementa desde el inicio de la inmunización contra el covid a partir de una tarea articulada entre el Municipio, el Área Programática Norte, el Hospital local y el Ministerio de Salud de la Provincia con el objeto de garantizar el acceso a las vacunas en distintos sectores de Madryn.

Por último, vale agregar que habrá aplicación de primeras y segundas dosis para adultos en los sitios mencionados.

Los contagiados, con antecedente de viaje a los Estados Unidos, cursan la enfermedad sin síntomas.

Tres niños menores de 10 años con antecedente de viaje a los Estados Unidos fueron confirmados este viernes como positivos de la variante Delta de coronavirus en la provincia de Santa Fe, según informó el Ministerio de Salud provincial.

Los niños, que cursan la enfermedad sin síntomas, participaron de un cumpleaños en un country de la localidad santafesina de Santo Tomé, donde residen, por lo que 68 personas del barrio cerrado fueron testeadas con resultado negativo, dijo el secretario de Salud, Jorge Prieto.

“Los tres pacientes se encuentran asintomáticos y el equipo de salud seguirá de cerca su evolución”, destacó el funcionario.

La provincia de Santa Fe registró 10 casos de contagio de la variante Delta del Covid-19, 8 en la ciudad de Rosario, uno en la capital y otro en Santo Tomé, de personas que ya cursaron el período de contagio de la enfermedad.

Como medida preventiva, el ministerio instaló una carpa sanitaria en el barrio cerrado para realizar testeos voluntarios a las personas que fueron contacto estrecho y vecinos del lugar.

Así lo informó Ariel Urbano (MP.3427), Director Asociado del Hospital Andrés Isola de Puerto Madryn en diálogo con Radio Chubut.

En este sentido aseguró que hubo un importante aumento en las internaciones, sobre todo en terapia intensiva, en donde tienen nueve pacientes con Covid-19 y con asistencia respiratoria mecánica.

Agregó que los pacientes son en su mayoría jóvenes, “hemos tenido una disminución en la edad de los enfermos, la mayoría menores de 60, han entrado con cuadros más graves que requirieron directamente entrada a terapia intensiva”.

Por otro lado, indicó que también tienen activada la terapia de clínica médica con una paciente por otra patología.

Explicó que al haber recibido tantos pacientes en los últimos días, los no Covid fueron derivados a otras instituciones privadas para continuar con los controles, al igual que algunas cirugías programadas para poder liberar camas.

“Estamos reorganizando internamente el hospital para tener mayor cantidad de camas posibles” aseguró.

Remarcó que algunos de los contagiados tenían una dosis de la vacuna contra Covid-19 colocada, y recordó que se deben mantener las medidas de prevención, ya que “la vacuna no viene a evitar el contagio, sino los casos graves”.

Finalmente informó que el Plan Detectar está trabajando de lunes a viernes de 9:00 a 13:00, y sostuvo que desgraciadamente los casos han aumentado a alrededor de 50 por día.

Rusia registrará su tercera vacuna contra el coronavirus, Covivac, el próximo sábado, mientras planea avanzar en el estudio del uso de la Sputnik V en menores de edad, informaron este jueves las autoridades.

«El registro de la vacuna está previsto para el 20 de febrero», indicó en un comunicado el centro ruso para la lucha contra la Covid-19 al referirse al Covivac, el fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.

El texto añade que se planea finalizar la segunda fase de ensayos clínicos «a principios de 2021».

«Luego, está prevista una prueba a gran escala del medicamento en 3.000 voluntarios», precisa la nota.

Previamente, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, comunicó que la producción de la vacuna puede comenzar este mes o en marzo.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Rusia aprobaron el uso de emergencia de las vacunas Sputnik V, del Centro Gamaleya, y EpiVacCorona, del Centro de Virología y Biotecnología Vector.

Sobre la Sputnik V, que se administra en la Argentina, ya se discute la posibilidad de llevar a cabo los ensayos clínicos en niños y adolescentes, comunicó a la agencia de noticias Sputnik Alexei Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de Rusia.

«El tema de la realización de los ensayos clínicos del uso de la vacuna Sputnik V en niños y adolescentes menores de 18 años se está examinando, pero la decisión se tomará después de que se obtengan resultados del principal estudio posregistro de la vacuna, que los desarrolladores planean terminar en mayo», dijo.

Más temprano, el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, informó que en un hospital de la capital rusa se llevarán a cabo tres etapas de la investigación del uso de Sputnik V para adolescentes de 14-18 años y, como resultado, los podrán incluir en el programa de vacunación masiva.

A finales de enero, el Centro Gamaleya, desarrollador de Sputnik V, informó que planea probar el fármaco en menores de edad en 2021, y este mes, el director del centro, Alexandr Guintsburg, expresó su esperanza de que la investigación empiece en junio.

Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus en el mundo, fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020.

Consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

El fármaco tiene una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus y se demostró que es seguro y que la respuesta en los mayores de 60 años es similar al del resto de la población, de acuerdo a los resultados de Fase 3 publicados en la revista científica británica The Lancet.

Organizado por la Asotenech junto con el Trelew Tennis Club se realizó durante el pasado fin de semana, el 1er Abierto de tenis de Menores para Damas y Varones avalado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT) en el que participaron más de 30 chicos que representaron a las localidades de Neuquén, Cipolletti, Puerto Madryn, Rawson, Esquel, Comodoro Rivadavia y Trelew.

Fue la vuelta a la actividad deportiva regional de los menores después de un año. En dicho torneo hubo cotejos muy disputados, entretenidos y de buen nivel.

POSICIONES
FINALES
Sub 10 Mixto: 1) Agustina Fantilli 2 ) Emiliano Molero Bravo
Sub 12 Damas: 1) Guadalupe Marina 2) Emma Pantano
Sub 12 Varones: 1) Enzo Diaz Fantilli 2) Joaquin Vulcano
Sub 14 Varones: 1) Agustino Pfister 2) Estanislao Lassaga
Sub 16 Varones: 1) Juan Ochoa 2) Juan Sayago

Fuente: Superdepor.

El ente que se ocupa de la protección de los datos personales en Italia ha ordenado el bloqueo «inmediato» de las cuentas de aquellos usuarios de los que no se tenga la certeza de son menores de 13 años, después de la muerte de una niña de 10 años en un reto.

El organismo (GPDP) dispuso el viernes por la noche que se bloquee el uso de datos «por el momento» hasta el 15 de febrero de los perfiles de aquellos usuarios de los que no se tenga información sobre su edad. La edad mínima para acceder a la popular plataforma de vídeos es de 13 años, según se lee en sus condiciones.

El pasado diciembre el GPDP italiano había reprochado a TikTok su «escasa atención a la protección de los menores» y a la facilidad con la que eludían el límite de edad, así como la poca transparencia de la información ofrecida a los usuarios. El ente tomó esta medida a la espera de recibir una respuesta de la plataforma social y para «asegurar la inmediata protección de los menores» que la usen en Italia.

La decisión llega después de que una niña de 10 años de la ciudad siciliana de Palermo (sur) falleciera asfixiada por atar un cinturón a su cuello mientras participaba en un reto de dicha red social. La muchacha, Antonella Sicomero, fue descubierta por su hermana de cinco años en el baño de su casa con un cinturón de un albornoz de baño atado al cuello y a un radiador.

Al parecer participaba en un reto de Tik Tok conocido como «blackout challenge» («desafío de desmayo»), en el que gana quien más tiempo aguante sin respirar. Sicomero sufrió un desmayo y más tarde un coma.

Fue trasladada al hospital infantil Giovanni Di Cristina de Palermo, donde los médicos comunicaron a la familia que era improbable que la joven despertara y donde les ofrecieron la posibilidad de donar los órganos. Finalmente el pasado jueves se declaró su muerte. Las autoridades están investigando las causas del suceso.

La determinación la comunicó el ministro de Seguridad, Federico Massoni, ante la culpabilidad del ex jefe de la Policía de Chubut, Juan Luis Ale, en caso de abuso sexual de dos hijas de su ex pareja en Puerto Madryn.

Massoni adelantó que se enviará también a Legislatura un proyecto para que los ex jefes de la fuerza que fueron encontrados culpables de delitos pierdan el beneficio del cobro de sus remuneraciones como retirados de la policía provincial.

 

Este martes inició el juicio contra Juan Luis Ale, ex jefe de la Policía de Chubut y ex diputado provincial, acusado por “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia en modalidad de delito continuado”, en perjuicio de dos niñas, entre 1998 y finales de 2001 en Puerto Madryn.

El comisario general retirado, patrocinado por el abogado Adrián Sandoval, insistió en su planteo de la prescripción de los delitos. “Se abrió la instancia de juicio. El imputado y su defensor estuvieron presentes por videoconferencia y reiteraron planteos de nulidad y prescripción de la causa», informó un comunicado de la Fiscalía de Madryn.

La Fiscalía se opone al planteo de la prescripción de la acción. “Las víctimas eran niñas al momento de cometerse los hechos y hay que hacer valer sus derechos”, aseguró la fiscal María Alejandra Hernández.

Incostitucionalidad 

Uno de los ejes de la discusión jurídica planteada consiste en si se puede aplicar la “Ley Piazza”, bautizada así por el diseñador de modas Roberto Piazza. Esta ley modificó el Código Penal y prevé “una regulación especial, en cuanto suspende el plazo de prescripción para estos delitos cuando la víctima es menor y sufre delitos de integridad sexual”, explicaron desde la Fiscalía de Puerto Madryn, indicando que “la ley 27.206 apunta a que los plazos de prescripción de los delitos contra la integridad sexual, en víctimas menores, empiezan a correr una vez que la víctima denuncia, independientemente de su edad”.

“Desde la Fiscalía se planteó la inconstitucional del artículo 2 del Código Penal, que se basa en la irretroactividad de la ley. En este caso en concreto es que se aplique la Ley Piazza, la prescripción comience a correr cuando son mayores de edad, o cuando denuncien. Pedimos se dicte la inconstitucionalidad”, aseveró la fiscal.

Se define el lunes 

El Tribunal, integrado por los jueces Marcelo Orlando, Marcela Pérez y Gustavo Castro, se tomó los días hábiles y el lunes 27 van a dictar la resolución. “De la resolución depende si se declara la prescripción o si continúa el juicio. La Fiscalía quiere que un tribunal haga efectivo el acceso a la justicia que tuvieron dos niñas, que hoy son mujeres que les llevó un período largo poder denunciar los hechos”, cerró la fiscal Hernandez.

En caso de ser condenado, la pena prevista para Juan Luis Ale tiene un mínimo que podría superar los 15 años de prisión. Los hechos que se le imputan a Ale corresponden a un período de tiempo comprendido entre los tres años mencionados, antes de que el acusado fuera jefe de la Policía y cumpliera luego un mandato como diputado provincial.