Una startup nacional presentó RumIA, una inteligencia artificial que identifica individualmente al ganado bovino mediante reconocimiento facial, buscando mejorar productividad y salud animal.
RumIA, la innovación tecnológica que transforma el campo argentino
La herramienta utiliza visión computacional e inteligencia artificial para monitorear el desempeño del ganado sin necesidad de collares ni dispositivos invasivos. RumIA actúa como un asistente virtual, detectando desviaciones en la producción y generando recomendaciones personalizadas en nutrición y salud, aumentando la eficiencia en los tambos.
Según Andrés Mac Allister, CEO de Mindustries, la startup que desarrolla RumIA: “El proyecto surgió en 2022 ante la baja adopción tecnológica en los tambos, por los altos costos y la complejidad de las soluciones existentes. Creamos una plataforma sencilla y amigable para que el productor entienda los datos”.
“El gran hallazgo fue hacer los datos comprensibles y accionables, logrando mejoras de productividad inmediatas de hasta 35,7%”, agregó Mac Allister, en exclusiva a iPro UP.
Cómo opera RumIA y su impacto en la industria
RumIA permite dos modalidades de ingreso de información:
- Modo manual: el productor carga datos de ordeñe y del animal. La IA calcula medias móviles y proyecta la producción a nueve meses, generando alertas y sugerencias ante desviaciones.
- Modo automático: se conectan cámaras y lactómetros, o se integran plataformas existentes para identificar cada vaca y automatizar el seguimiento.
Actualmente, RumIA funciona en las principales zonas lecheras del país: Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, colaborando con corporaciones lácteas para mejorar trazabilidad y generar reportes ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Proyecciones y financiamiento
La startup opera bajo Mindustries, financiada 100% por su equipo fundador, y proyecta para 2026 alcanzar ingresos recurrentes anuales de u$s1,8 millones. RumIA ya factura u$s900.000 anuales y espera crecer un 5,1% en los próximos años.
“Estamos en una ronda seed de u$s1,5 millones para escalar ventas y consolidar el producto en Argentina, Brasil y Estados Unidos. A cinco años, RumIA podría superar los u$s735 millones en valor”, proyectó Mac Allister.
Reconocimientos y alianzas estratégicas
En 2024, RumIA ganó el concurso “Soluciones Innovadoras con IA”, impulsado por el Municipio de Escobar. Esto permitió a la firma vincularse con Microsoft, Intel, IBM, Mercado Libre, CAF, AMCham Argentina, UBATEC e IALAB, fortaleciendo su posición en el sector agroindustrial.
“Este premio fue un punto de inflexión para RumIA, acelerando el desarrollo y la integración con grandes corporaciones”, concluyó Mac Allister.