El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, confirmó la renovación de la prohibición de ingreso a eventos deportivos en todo el país para Juan Eduardo Lenczicki, identificado como jefe de la barra brava de Independiente.
La decisión se formalizará a través de la Resolución 1039/2025, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, según informó la cartera de Seguridad. La medida se tomó en respuesta a los violentos incidentes ocurridos en el estadio Libertadores de América el pasado 20 de agosto, durante el partido de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile.
Según A24, en aquel encuentro se registraron agresiones entre simpatizantes de ambas parcialidades que dejaron más de veinte heridos.
Fundamentos de la medida
El Ministerio explicó que la restricción apunta a prevenir la presencia de personas con conductas violentas o que representen un riesgo para el desarrollo de los espectáculos deportivos. La resolución se enmarca en el Programa Tribuna Segura, creado para combatir la violencia en el fútbol argentino.
“Esta prohibición es de carácter administrativo e indefinido, y busca resguardar la seguridad de los hinchas y la integridad de los eventos deportivos en el país”, detalló el comunicado oficial.
Qué es el Programa Tribuna Segura
Implementado en 2016, el Programa Tribuna Segura utiliza un sistema de control biométrico y verificación de datos en los accesos a los estadios. A través del Documento Nacional de Identidad (DNI), las fuerzas de seguridad pueden detectar en tiempo real a personas con antecedentes violentos o restricciones de concurrencia, impidiendo así su ingreso.
El programa funciona en coordinación con la AFA, la Liga Profesional, los clubes y las fuerzas policiales de cada jurisdicción, y también se aplica a recitales y otros eventos masivos.
El estado de los heridos
Los disturbios durante el choque por Copa Sudamericana dejaron un saldo de más de 20 heridos, varios en estado crítico. Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, todos los hinchas chilenos que habían sido hospitalizados recibieron el alta médica.
Dos de los simpatizantes extranjeros requirieron cirugías de urgencia en la cabeza y permanecieron en terapia intensiva, aunque finalmente lograron recuperarse gracias a la rápida intervención de los equipos médicos.
“Frente a la violencia irracional, la salud pública respondió con profesionalismo y compromiso, salvando vidas en una emergencia crítica”, destacaron desde la cartera sanitaria.
La prohibición para el jefe de la barra de Independiente marca un nuevo paso en la lucha contra la violencia en el fútbol argentino, reforzando la aplicación del Programa Tribuna Segura y buscando garantizar espectáculos deportivos más seguros.