Este avance marca un hito en la proyección internacional de las soluciones tecnológicas argentinas y abre la puerta a nuevas alianzas y desarrollos con alcance global.
El dispositivo forense “Espejo Chubut” tendrá un papel central en el encuentro de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que se realizará en Panamá del 1 al 3 de septiembre. Allí, la herramienta desarrollada en la provincia será presentada como ejemplo de innovación en investigación criminal con métodos digitales seguros.
Según La 17, la creación chubutense no solo será exhibida, sino que además será entregada a la Policía de Panamá para su incorporación en procesos judiciales.
Un desarrollo con sello provincial
El Espejo Chubut nació en el Departamento de Informática Forense de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios de la Procuración General de la provincia. Su diseño permite obtener evidencia digital de forma rápida y confiable, preservando la privacidad de víctimas y testigos en investigaciones sensibles que requieren análisis electrónico.
El proyecto será presentado en Panamá por el procurador general adjunto, Matías Froment, acompañado por los desarrolladores Guillermo Figueredo y Jaime Ceballos. La propia UNODC cubrirá los gastos de la delegación, un detalle que confirma la relevancia internacional de este reconocimiento.
Interés regional en la herramienta
Además de Panamá, países como Costa Rica, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras ya mostraron interés en incorporar la tecnología en sus sistemas de investigación. Esto refuerza el potencial regional del Espejo Chubut y abre la posibilidad de que se convierta en una herramienta de referencia para América Latina.
En ese sentido, Figueredo expresó:
“El desafío fue generar una herramienta que permita acceder a información sin vulnerar derechos ni exponer a las personas. El reconocimiento internacional confirma que desde Chubut se pueden aportar soluciones innovadoras”, señaló con orgullo.
Un paso hacia la consolidación global
La participación en el encuentro de la ONU no solo destaca la creatividad del equipo chubutense, sino que también posiciona al Ministerio Público Fiscal de la provincia como un referente regional en investigación criminal apoyada en tecnología.