La detención de Alberto Carlos Mejía, acusado del crimen del “Rey de Meiggs”, expone graves fallas en el sistema judicial chileno.
La Policía Nacional de Colombia confirmó la captura de Alberto Carlos Mejía, un joven venezolano de 18 años acusado de ser el autor material del asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido en el barrio Meiggs de Santiago de Chile como el “Rey de Meiggs”.
El procedimiento se llevó adelante en Barrancabermeja con apoyo de Carabineros, la PDI, Interpol y el departamento OS-9, según detalló la fuerza a través de un comunicado oficial en redes sociales.
Una liberación por error que generó escándalo
El caso cobró notoriedad tras la liberación de Mejía el 9 de julio, producto de una orden administrativa firmada por la jueza Irene Rodríguez. Tres días después, al advertirse el error, se activó una orden de captura internacional.
El fallo en el sistema despertó duras críticas contra la justicia chilena y contra el propio ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ya que Gendarmería era responsable de la custodia del acusado.
La huida por Chile y Perú
Tras salir en libertad, Mejía pagó 2,5 millones de pesos a un taxista para viajar de Santiago a Iquique. Luego se alojó en un hostal en Arica y cruzó a Tacna por un paso no habilitado, lo que activó controles fronterizos en Perú, Ecuador y Colombia.
El rastreo en esos países buscaba impedir su retorno a Venezuela, donde la Constitución bloquea la extradición de nacionales.
Extradición y futuro judicial
La captura en Colombia abre ahora el proceso de extradición hacia Chile, donde sigue abierta la causa por el homicidio del “Rey de Meiggs”.
Aunque su arresto representa un avance, también expone la fragilidad de los mecanismos judiciales que permitieron la fuga de un imputado de alta peligrosidad. La información fue extraída por el medio La17.




