El fiscal federal Carlos Stornelli reafirmó su convicción sobre la autenticidad de los cuadernos de Oscar Centeno, al conocerse el resultado de la pericia caligráfica realizada por Gendarmería.
Según Infobae, el informe de más de 300 páginas determinó que las anotaciones fueron hechas por el chofer, y el próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral.
El estudio realizado por la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería Nacional confirmó que los escritos pertenecen al puño y letra de Oscar Centeno. La investigación incluyó seis cuadernos físicos, notas manuscritas y archivos digitales, que fueron cotejados con un cuerpo de escritura entregado por Centeno en diciembre de 2024.
Los expertos analizaron aspectos como la evolución caligráfica, los tipos de tinta, la antigüedad de los trazos y las coincidencias con copias digitales. El informe detalló rasgos gráficos característicos en letras como la “H”, “Y”, “L”, “Q”, “G” y “K”, que evidencian la espontaneidad del autor.
Stornelli: “Siempre estuve seguro de la autenticidad”
En declaraciones a Radio Rivadavia, Stornelli calificó el trabajo pericial como “brillante” y sostuvo que sus sospechas iniciales quedaron confirmadas.
“Yo siempre estuve seguro de la autenticidad de los cuadernos y de la información. Desde el inicio, con las fotocopias y fotografías HD que había, ya se observaba una coincidencia enorme con la realidad”, señaló.
El fiscal también destacó que la estrategia inicial fue corroborar cientos de datos contenidos en los escritos, algo que —según él— solo podía realizar Centeno como protagonista directo de los hechos narrados.
Los aportes de empresarios y arrepentidos
Stornelli subrayó el rol de los empresarios que aparecían mencionados en los cuadernos, muchos de los cuales se acogieron a la figura del arrepentido. “La mayoría decidió colaborar y aportar detalles que permitieron avanzar en la investigación”, valoró.
En este sentido, mencionó la relevancia del testimonio del contador Víctor Manzanares, quien reveló información clave sobre maniobras de lavado y la ruta del dinero. “Su aporte fue decisivo, arriesgó incluso su vida para poner en blanco y negro datos fundamentales”, afirmó el fiscal.
El juicio oral y los desafíos logísticos
El Tribunal Oral Federal 7 fijó el inicio del juicio para el 6 de noviembre, bajo la modalidad de videoconferencia debido a la gran cantidad de imputados —casi 100—, abogados y personal judicial involucrado. Las audiencias se realizarán una vez por semana, aunque la Cámara de Casación pidió revisar esta decisión por cuestiones organizativas.
Con la pericia que confirma la autoría de Centeno, la investigación de los llamados “cuadernos K” entra en una nueva etapa. El testimonio del chofer, sumado a la colaboración de empresarios y exfuncionarios, configura un escenario clave para el juicio que se aproxima.




