La Casa Rosada recibe a referentes de distintas provincias en busca de apoyos y consensos para blindar los vetos y decretos de Milei. Inminente envío de resolución que prohíbe financiar al Tesoro con el Banco Central.
Gobierno vetos decretos provincias. En un clima de expectativas por un inminente envío del proyecto de ley anunciado el viernes por Javier Milei, para “amurallar el déficit cero” y una resolución que ordena al ministro de Economía dejar de financiar al Tesoro nacional con emisión del Banco Central, la Casa Rosada era escenario por estas horas de una serie de reuniones de funcionarios con referentes y aliados del interior, en busca de consensos políticos para las nuevas medidas. Según informa: A24
Mientras desde este lunes se vio a la secretaria Legal y Técnica de Presidencia, María Ibarzabal, con carpeta en mano, visitar distintos despachos del primer piso de la Casa Rosada, sobre todo del sector presidencial, desde el Gobierno dejaban trascender que es inminente el envío del proyecto para penalizar a diputados, senadores y funcionarios que voten o firmen presupuestos que lleven a déficit fiscal.
Se esperaban también -como anticipaba A24.com el lunes- que en las próximas horas, que Milei oficialice el envío de una resolución al Ministro de Economía, Luis Caputo que formalice la prohibición de financiar gastos del Tesoro Nacional con emisión o reservas del Banco Central.
Ambos proyectos, anunciados el viernes por cadena nacional, Milei los había presentado ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo de este año, luego de incorporarlos dentro de los 10 puntos del demorado Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 con 18 gobernadores, muchos de los cuales, hoy se muestran en la oposición.
Un gobernador, un diputado y un senador, las visitas del día a la Casa Rosada
En ese contexto de extremo hermetismo, el Gobierno volvió a intentar tender puentes con gobernadores dialoguistas para garantizarse a cambio de acordar el envío de fondos a las provincias, y con diputados y senadores del oficialismo que se llevaron directivas no solo para la defensa de los vetos y decretos de Milei que se pondrán en discusión en Diputados y en el Senado, a instancias de la oposición.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos recibió este martes al mediodía al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, considerado de los independientes que firmó el pacto de mayo y siempre apoyó al gobierno en las votaciones más difíciles del Congreso, con sus diputados y senadores.
El gobernador ratificó “la voluntad de llegar a concordancia de medidas que impulse el gobierno nacional siempre y cuando las mismas beneficien a Neuquén” y aclaró que no va a apoyar medidas que perjudiquen a la provincia.
Antes de la reunión con Francos, Figueroa mantuvo un encuentro en el ministerio de Economía, con el secretario de Finanzas Pablo Quirno, “para revisar la planificación de las obras que necesita la provincia, en función de los avances que estamos logrando en colaboración con organismos internacionales”.
“Neuquén ya está en marcha, y queremos mantener este ritmo de crecimiento para reducir el déficit de infraestructura que enfrentamos”, señaló en redes sociales ele gobernador de Neuquén.
Figueroa es el primer mandatario provincial que pasa por la Casa rosada desde el lanzamiento de la alianza Provincias Unidas, que integran 5 gobernadores no oficialistas, pero no se plegó a ese nuevo polo opositor.
Mientras que desde el Gobierno, señalaron que no hubo ningún acuerdo concreto, Figueroa confirmó a los periodistas acreditados en Casa Rosada que llegó para reclamar la compensación de una deuda de la Nación con su provincia de 180 millones de dólares a raíz de una deuda de ANSES, en concepto de cajas previsionales.
Movimientos políticos y negociaciones clave para sostener vetos en el Congreso
La visita del gobernador neuquino al jefe de Gabinete de Milei se produce en otra semana en la que la oposición más dura al Gobierno busca avanzar en el Senado con el rechazo a los 5 decretos de reforma del Estado firmados por Milei que incluyen privatizaciones de empresas públicas y eliminación de organismos del Estado como la Agencia de Vialidad, ANAC, el INTI, el INTA e institutos culturales, entre otros.
También en medio del debate en comisiones de Diputados previsto este miércoles para el tratamiento de las dos leyes para la redistribución de fondos ATN y del impuesto a los combustibles a las provincias, que Milei asegura que rompen el superávit fiscal y si son sancionadas, va a vetar.
En la jefatura de Gabinete mantuvieron un hermético silencio y delegaron las negociaciones para la búsqueda de consensos en apoyo a los vetos de Milei que impulsa rechazar la oposición ahora en el Senado, a la muñeca política del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y al jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni.
Estrategia legislativa y críticas de LLA para sostener los vetos de Milei
En Diputados esperaban la llegada de un momento a otro, del nuevo proyecto de ley anunciado por Milei, que elabora la mesa chica del presidente, para penalizar como un delito de «lesa humanidad» a quienes voten proyectos que provoquen déficit fiscal.
En tanto, el diputado de La Libertad Avanza y candidato a gobernador de Corrientes de cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto, Lisandro Almirón, pasó por la oficina del principal colaborador de Karina Milei, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, para hablar de la definición de listas de candidatos a diputados nacionales en octubre y de la estrategia del gobierno para frenar el rechazo a los vetos y decretos de Milei que impulsa la oposición en el Congreso.
Igual que el jefe de senadores de LLA, Ezequiel Atauche, que pasó también este martes por la Casa Rosada, Almirón, se mostró crítico de la oposición en el Congreso y acusó al kirchnerismo de “montar un circo para atacar la figura del presidente Milei” con la conformación de la comisión investigadora del caso de la criptomoneda LIBRA.
“El presidente no le tiene temor a estos intentos electorales que violan garantías procesales y dijo que es un tema más mediático que otra cosa”, sostuvo Almirón tras señalar que en el oficialismo creen tener los números para sostener los vetos de Milei si la oposición insiste en rechazarlos en el Senado.