Las palabras del jefe de la Policía del Chubut, comisario general Andrés García, marcaron con fuerza el escenario posterior al crimen de la suboficial mayor Marcela Tagariello.
Jefe de Policía Chubut crítica a la Justicia. El funcionario, en diálogo con #LA17, expresó que la institución no sólo sufre la pérdida de una integrante querida, sino también la indignación por el contexto judicial que permitió que el acusado estuviera libre al momento del ataque. Según informa: #La17
“Nosotros estamos convencidos de que hay más responsables por este hecho. No solamente la lacra humana que apretó el gatillo y está detenida, sino que hay más responsables porque esa basura tenía que estar detenida”, afirmó García con dureza. Sus declaraciones pusieron en el centro de la discusión a los jueces y fiscales que habían mantenido la morigeración de condena del sospechoso, a pesar de reincidencias en hechos graves.
El jefe policial remarcó que la Justicia debía dar explicaciones sobre por qué no se habían adoptado medidas más estrictas. “Espero que investiguen por qué no se le había quitado esa morigeración a esta basura que terminó ultimando a Marcela. Así como cuando nosotros nos equivocamos algunos integrantes del Poder Judicial se ensañan de una manera inusitada, espero que hagan lo mismo ahora”, sostuvo. La frase reflejó un malestar extendido dentro de la fuerza.
Consultado sobre eventuales medidas concretas, García fue enfático. “Puntualmente a ello me estoy refiriendo. Hay jueces y fiscales que no se encargaron de llevar cargos y deberían hacerlo, claramente deberían. Así como cuando el personal policial comete errores, lo mismo debería ocurrir con los integrantes del Poder Judicial”, declaró, insistiendo en la necesidad de responsabilidades institucionales.
El jefe policial también hizo hincapié en la importancia de sostener a la familia de Tagariello en este proceso. Recordó que tanto el gobierno provincial como la institución habían reforzado el acompañamiento. “Estamos acompañándola no sólo institucionalmente sino también desde el gobierno de la provincia. Han estado reuniones con el gobernador y el ministro de Seguridad, y se están agilizando todos los mecanismos para que ellas tengan todo el acompañamiento que les corresponde por ley”, explicó.
En ese sentido, García confirmó que la Policía había puesto a disposición abogados para representar a las hijas de Tagariello en la querella. La medida buscó dar garantías de que la voz de la familia estuviera presente en el expediente y que la causa avanzara con la mayor firmeza posible.
El contexto de sus declaraciones estuvo dado por el acto en el que la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn fue bautizada con el nombre de Tagariello. La ceremonia, cargada de emoción, incluyó el descubrimiento de una placa y la presencia de familiares, autoridades y vecinos. Sin embargo, el tono del jefe policial dejó en claro que el homenaje no alcanzaba a apagar la indignación por lo sucedido.
“Es un día muy triste para nosotros, un día de acompañamiento y de recordar. Nuestros caídos no mueren sino cuando dejamos de recordarlos y la institución nunca deja de recordar a sus caídos”, señaló García, quien destacó que el recuerdo debía ir de la mano de la búsqueda de justicia.