La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el 7 de septiembre de 2025.
Este año, los comicios se realizarán de manera separada de las nacionales, tras la decisión de suspender las PASO y desdoblar el cronograma.
Según Ámbito, más de 14 millones de personas estarán habilitadas para votar entre ciudadanos bonaerenses y residentes extranjeros, distribuidos en casi 39 mil mesas en todo el territorio.
Cómo consultar dónde votar
La Justicia Electoral ya puso en marcha la plataforma oficial para consultar el lugar de votación. El trámite es gratuito y se realiza ingresando:
- Número de DNI
- Género (según documento)
- Distrito de residencia
- Código de verificación de la web
El sistema informará el establecimiento asignado, mesa y número de orden. Se recomienda hacer la consulta con anticipación, ya que algunos electores podrían haber cambiado de sede o de mesa.
Importante: quienes no figuren en el padrón no podrán votar.
Qué se elige en estas elecciones
En la provincia se renovarán 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado bonaerense, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. También se elegirán 35 diputados nacionales por Buenos Aires.
En total, se pondrá en juego la mitad de la Legislatura provincial, compuesta por 92 miembros. El oficialismo llega con 37 bancas y necesitará sumar para fortalecer su posición frente a las distintas oposiciones.
Capacitaciones y autoridades de mesa
El Gobierno bonaerense firmó convenios con universidades nacionales y provinciales para capacitar a las autoridades de mesa. Estas recibirán un viático de $40.000, al que se sumará otro monto similar si participan de las capacitaciones. Los delegados electorales cobrarán $120.000.
Más centros de votación y padrón histórico
De cara a estos comicios, se incorporaron 500 nuevos establecimientos en toda la provincia para mejorar la accesibilidad. Además, se confirmó que habrá más de un millón de extranjeros habilitados para votar, con mesas exclusivas distribuidas en los 135 distritos.
La Primera Sección Electoral será la que más votantes tendrá: casi 4,8 millones de electores, superando por primera vez a la Tercera Sección (4,6 millones). Entre ambas concentran el 70% del padrón provincial.
Documentos válidos y sanciones por no votar
Los documentos aceptados son: DNI tarjeta, libreta celeste o verde, libreta cívica y de enrolamiento. No se admite el DNI digital.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos habilitados, salvo excepciones (mayores de 70 años, jueces en funciones, personas enfermas o a más de 500 km del lugar de votación, entre otros).
Quienes no concurran sin justificación enfrentarán multas de entre $1.000 y $2.000, además de posibles sanciones administrativas.
Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires 2025 marcarán un punto clave en la renovación política local, con un padrón histórico y un escenario de múltiples alianzas en pugna. Los votantes ya pueden consultar su lugar de votación para participar en una jornada que definirá el futuro político bonaerense.