La referente de los derechos humanos perdió a dos de sus hijos en la dictadura y denunció internacionalmente el terrorismo de Estado.
Este lunes se confirmó el fallecimiento de Enriqueta Rodríguez de Maroni, expresidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y madre de María Beatriz y Juan Patricio, ambos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Su legado como militante y docente dejó una huella imborrable en la lucha por memoria, verdad y justicia.
Durante la tarde del martes, organizaciones de derechos humanos, referentes sociales y políticos despedirán sus restos en una ceremonia íntima.
Una vida marcada por la búsqueda de sus hijos
El 5 de abril de 1977, Juan Patricio y María Beatriz Maroni fueron secuestrados junto al esposo de esta última, Carlos Rincón. Ninguno fue encontrado. Desde entonces, Enriqueta se sumó a las rondas de los jueves en Plaza de Mayo y se convirtió en una de las voces más firmes contra la represión ilegal.
Su compromiso la llevó a denunciar internacionalmente las desapariciones, incluso durante el Mundial de Fútbol 1978, cuando habló con corresponsales extranjeros para visibilizar el terrorismo de Estado.
Despedida y legado
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora emitió un emotivo comunicado, destacando su coherencia, su generosidad y el valor de su memoria luminosa. Sus compañeras reafirmaron el compromiso de seguir exigiendo justicia para sus hijos y para todas las víctimas.
Enriqueta fue también vicepresidenta de la organización y su historia está presente en la muestra permanente de Casa Nuestros Hijos La Vida y La Esperanza en la ex ESMA, donde su nieta, Paula Maroni, participa activamente.
Un símbolo de memoria y resistencia
La vida de Enriqueta Maroni sintetiza la lucha de las Madres: transformar el dolor en acción, y la pérdida en un motor para exigir justicia. Su voz seguirá viva en la memoria colectiva y en cada reclamo por los 30.000 detenidos-desaparecidos. información extraída del medio El Destape.