Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, reveló a dónde destinó el Gobierno los últimos 2.000 millones de dólares que recibió del FMI.
Gobierno recompra Letras Intransferibles con fondos FMI-. El Gobierno nacional reveló que destinó los últimos $2.000 millones de dólares que le envió el Fondo Monetario Internacional a la recompra de Letras Intransferibles en manos del Banco Central (BCRA). Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, publicó el anuncio en su cuenta de X (Twitter) este domingo y explicó el objetivo de la operación.
Pablo Quirno aseguró que la recompra de Letras Intransferibles significó la reducción de la deuda bruta a $1.269 millones de dólares, y detalló que la operación se realizó a valor de mercado por lo que se recuperaron bonos por $3.269 millones de dólares. De acuerdo con Radio Mitre.
Cómo quedó la deuda del Tesoro tras la última operación
En una primera instancia, en mayo de 2024, el Gobierno había utilizado los $12.000 millones de dólares del programa con el FMI y así “canceló Letras Intransferibles por US$13.617 millones reduciendo la deuda bruta en US$1.617 millones”.
“En total, ambas operaciones de compra cancelaron deuda bruta del Tesoro por US$16.886 millones reduciéndola en US$2.886 millones y recapitalizando al BCRA por US$14.000 millones”, detalló el secretario de Finanzas en su cuenta oficial de X (Twitter).
Qué dijo Pablo Quirno sobre la recompra de Letras Intransferibles
El secretario de Finanzas explicó que la operación tuvo el objetivo de “continuar el proceso de recapitalización del BCRA fortaleciendo sus reservas para que sus pasivos, los depósitos de la gente y las empresas, tengan un mejor respaldo”.
“Es importante destacar que estos desembolsos, ahora en poder del BCRA, no han sido utilizados. Ni para operaciones de cambio ni el pago de los vencimientos del 9/7 ni el pago de intereses al FMI del 1/8 financiados por el superávit fiscal que el Estado Nacional obtiene desde Enero de 2024″, amplió.
El funcionario cerró con un contundente mensaje dirigido a la oposición: “PD.: Las Letras Intransferibles fueron un “pagadios” utilizado por gobiernos kirchneristas para apropiarse de las reservas del BCRA», expresó.