El debate por los fueros judiciales en Chubut encendió la alarma dentro del ámbito jurídico. Jueces, fiscales y defensores públicos advierten que el debilitamiento de estas garantías abre la puerta a presiones políticas, desconfianza en las sentencias y un descrédito general del Poder Judicial.
Alejandro Javier Panizzi, abogado y ex ministro del Superior Tribunal de Justicia, explicó que lo que está en juego no es un privilegio del sector sino la solidez democrática. “Una democracia sin jueces verdaderamente independientes y sin abogados dignificados es una democracia incompleta, incapaz de transformar las promesas constitucionales en derechos efectivos”, afirmó en declaraciones a Info Veloz.
El ex magistrado advirtió que “el debilitamiento de los fueros expone a la magistratura, genera desconfianza y deja a las minorías sin protección frente a los abusos de poder”. Su mensaje se sumó a la postura de otros operadores judiciales que expresaron preocupación por el avance de un proyecto considerado riesgoso.
La polémica gira en torno al proyecto de ley 071/2025, que propone nuevas herramientas de investigación en delitos complejos y cibercrimen. La iniciativa, que ya ingresó a la Legislatura, fue cuestionada por la Defensa Pública de la provincia, que pidió un análisis profundo antes de su aprobación. De acuerdo con LA17.
Desde el organismo señalaron que el texto podría afectar derechos y garantías constitucionales, romper el equilibrio entre acusación y defensa y contradecir fallos de la Corte Suprema y tratados internacionales. Además, remarcaron que su aplicación podría impactar especialmente en los sectores más vulnerables, que son quienes menos recursos tienen para litigar frente al Estado.
“El proyecto puede alterar las bases del sistema acusatorio y avanzar sobre garantías esenciales del debido proceso”, advirtieron en un comunicado. Por eso solicitaron a los legisladores que revisen con detenimiento la propuesta y garanticen que las reformas no signifiquen retrocesos institucionales.
Independencia judicial y referéndum: un debate clave para la democracia en Chubut
Los especialistas también remarcan que la discusión no debe limitarse a aspectos técnicos. Aseguran que la independencia judicial está en juego y que cualquier cambio apresurado puede abrir la puerta a prácticas de control político sobre fiscales y jueces. En ese sentido, subrayan que el problema es de calidad democrática y no de mera regulación procesal.
El debate cobra aún mayor fuerza porque el próximo 26 de octubre se celebrará un referéndum en Chubut que incluye la cuestión de los fueros judiciales. Ese escenario convierte el tema en un eje de confrontación política, donde oficialismo y oposición buscarán capitalizar el descontento social hacia la Justicia.
Panizzi fue contundente al rechazar la idea de que se trate de un debate corporativo. “La articulación entre fueros judiciales, abogacía y derechos humanos no es un tema reservado a especialistas: es la garantía de que los derechos constitucionales se conviertan en realidad”, sostuvo.
Con el proyecto 071/2025 en discusión y un referéndum a la vista, la advertencia de los operadores judiciales marca el pulso de una polémica que no se agota en el ámbito técnico. El desenlace puede redefinir el equilibrio de poderes en Chubut y sentar un precedente de alcance nacional sobre cómo se entiende la independencia judicial en tiempos de crisis institucional.