El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó este jueves una nueva prórroga del contrato que mantiene la Municipalidad con la empresa Patagonia Argentina, responsable de prestar el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad. La extensión será por un plazo de 90 días, durante los cuales se buscará avanzar en el proceso de licitación para la llegada de nuevas empresas.
La votación se definió con 6 votos positivos del oficialismo, 5 abstenciones de la bancada de Despierta Chubut y un voto negativo del concejal Omar Lattanzio, perteneciente al PLICH. La medida fue presentada como una salida de emergencia para evitar que la ciudad se quede sin colectivos, aunque varios ediles coincidieron en que la situación se repite una y otra vez sin alcanzar una solución de fondo.
Concejo Deliberante aprobó la prórroga del transporte público en Comodoro Rivadavia por 90 días
Desde distintos bloques, los concejales expresaron su malestar con la prórroga y cuestionaron la falta de previsión del Ejecutivo municipal. Ximena González, al fundamentar su posición, sostuvo que la situación ya se volvió insostenible: “hace tiempo venimos con lo mismo, como dijimos en la prórroga anterior, no iba a alcanzar el tiempo. La vez anterior estuvimos hasta las 23.30 a punto de quedarnos sin transporte. Ahora pasa lo mismo. Vivimos pateando algo que es esencial para los vecinos. Hasta el 15 de septiembre hay tiempo para que cualquier empresa se presente. Ojalá sean muchas. Pero si se presenta una nueva, esa empresa va a tener 90 días para empezar a prestar el servicio. Si eso pasa, no sabemos si nos vamos a quedar sin transporte porque en ese caso Patagonia no va a aceptar otra prórroga, se va a retirar. Y nos vamos a quedar tres meses sin transporte”.
La concejal advirtió que, de repetirse esta situación, los comodorenses podrían quedar desprovistos de un servicio básico: “vayan pensando qué va a pasar cuando finalice esta prórroga. Son solo 90 días. No vamos a acompañar porque sería avalar la irresponsabilidad pero tampoco podemos dejar a los vecinos sin servicio. La responsabilidad cae en los concejales de la mala gestión del Ejecutivo”.
Por su parte, el concejal Lattanzio fue el único que votó en contra y lanzó durísimas críticas tanto a la empresa como a las autoridades municipales. “Esta gente con tires y aflojes logró otra prórroga. Y cobran una redeterminación de intereses resarcitorios. 807 millones de pesos. Intereses por 18 días de atraso en enero por ejemplo, por los que cobran 64 millones de pesos. Por 18 días. Esta gente se lleva 2 mil millones de pesos mensuales en subsidios. Conviene con esa plata comprarle un auto a cada vecino y en tres meses no hace falta más servicio de transporte”.
El edil denunció un mecanismo de presión por parte de la empresa para condicionar las decisiones del municipio: “siguen siendo el monopolio, los que te presionan con cortar el servicio si no se hace lo que quieren. Ojalá esta empresa se vaya de acá, no trabaje más en Comodoro porque regalar 2 mil millones de pesos no es la solución y nosotros tenemos que seguir atrás de ellos. Hoy están perdiendo todos porque esos subsidios salen de todos los vecinos. Jamás le pagaría 807 millones de pesos de intereses porque te aprietan con cortar el servicio”.
Desde otra perspectiva, la concejal Maite Luque remarcó la necesidad de garantizar la continuidad del servicio más allá de las diferencias con la empresa: “lo más importante es garantizar el transporte público. Hay muchas cosas del acuerdo que no nos gustan. Pero tenemos una certeza. Sabemos que si la licitación la gana otra empresa, la empresa va a extorsionar con dejar sin colectivos a la ciudad. Va a extorsionar peor que ahora. No estamos de acuerdo con muchas cosas de esta prórroga, queremos lograr un servicio más eficiente, pero hoy el compromiso es con los vecinos”.
El debate reflejó el desgaste de una discusión que se repite cada vez que el contrato de Patagonia Argentina llega a su fecha de vencimiento. Mientras la licitación sigue su curso, la ciudad depende de estas prórrogas para sostener un servicio clave para miles de comodorenses que utilizan el colectivo a diario.
Ahora, el Ejecutivo municipal tendrá 90 días más para definir la licitación y concretar la llegada de otras empresas que permitan diversificar la oferta y garantizar un sistema de transporte más eficiente, accesible y estable. Sin embargo, la incertidumbre continúa siendo el factor predominante: concejales y vecinos se preguntan qué sucederá cuando esta nueva prórroga llegue a su fin.