La provincia completó importantes obras de infraestructura en la Escuela N° 519 de Comodoro Rivadavia, incluyendo un cerco perimetral de 150 metros y mejoras de accesibilidad, con una inversión que supera los 90 millones de pesos.
Como parte fundamental del proyecto, se construyeron 150 metros lineales de cerco perimetral con una altura de 2.4 metros, diseñado específicamente para garantizar la protección de los estudiantes y el personal de esta institución de educación especial.
La estructura fue realizada con materiales de primera calidad y técnicas constructivas que aseguran su durabilidad y resistencia, incorporando portones de acceso controlado que permiten una gestión segura de los ingresos y egresos al establecimiento.
Esta obra se enmarca en el plan permanente de mantenimiento y refacción de edificios escolares que impulsa la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres a través de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, demostrando el compromiso del gobierno provincial con la creación de entornos educativos seguros, inclusivos y adecuados para el desarrollo integral de los estudiantes con necesidades educativas especiales en toda la provincia del Chubut.
Mejoras Integrales en Infraestructura y Accesibilidad
El proyecto incluyó mejoras sustanciales en toda la infraestructura escolar: instalación de luminarias LED de alta eficiencia en pasillos y gimnasio, reflectores para el patio trasero que garantizan una óptima visibilidad durante las actividades extracurriculares, modernización integral del sistema eléctrico y sanitario para cumplir con los más altos estándares de seguridad, colocación de nuevos artefactos de grifería de última generación y un termotanque de 80 litros que asegura el suministro continuo de agua caliente para las necesidades diarias de la institución.
Como complemento esencial, se construyó una rampa de acceso con barandas de seguridad y superficie antideslizante que conecta el gimnasio con el patio trasero, mejorando significativamente la movilidad para estudiantes con discapacidad y garantizando el cumplimiento de las normativas de accesibilidad universal en entornos educativos.