Diseñan nuevo gasoducto. El consorcio Southern Energy, integrado por YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, Golar LNG y Harbour Energy, avanza en el diseño de un nuevo gasoducto que conectará directamente Vaca Muerta con la costa atlántica de Río Negro.
El ducto tendrá como objetivo abastecer de gas natural a los buques que licuarán el hidrocarburo para su exportación.
El CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que “al tener ya dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”.
Según detalló, YPF negocia con una empresa extranjera la posibilidad de que asuma la construcción del gasoducto bajo un modelo de transporte privado, habilitado por la reciente modificación de la Ley Bases. En caso de no prosperar ese acuerdo, se prevé lanzar una licitación antes de fin de año.
“El último trimestre de este año deberíamos generar la licitación, si es que no conseguimos la inversión directa”, indicó Marín. El proyecto contempla que el gasoducto llegue hasta la zona de Fuerte Argentino, al sur de Las Grutas, donde se instalarán las unidades flotantes de licuefacción.
El directivo remarcó que este nuevo ducto será exclusivo para el proyecto de GNL y no utilizará las redes existentes destinadas al consumo interno. La necesidad de una línea separada responde al volumen requerido por los dos barcos licuefactores, el Hilli Episeyo y el MKII, que comenzarán a operar en 2027 y 2028, respectivamente.
Marín también señaló que “sería una empresa de midstream la que está analizando, junto con una empresa de construcción, pero es confidencial”. El esquema permitiría que las productoras paguen una tarifa fija por el transporte y puedan destinar su capital a la perforación de pozos.
El gasoducto tendrá una longitud estimada de 500 kilómetros y un diámetro similar al del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El diseño está a cargo del ingeniero Gustavo Gallino, quien también lideró la construcción del gasoducto mencionado.
El viernes pasado, las empresas del consorcio Southern Energy firmaron la decisión final de inversión (FID, por su sigla en inglés) por 7.000 millones de dólares, lo que dio inicio formal al primer proyecto argentino de GNL. La segunda etapa, que incluye el segundo barco licuefactor, prevé definirse antes del 31 de julio. Según publica ADNSUR.
Según Marín, el proyecto podría generar exportaciones por al menos 2.500 millones de dólares anuales. Las futuras fases, que involucran a Shell y Eni, también requerirán gasoductos dedicados con destino a Punta Colorada, al sur de Fuerte Argentino.