Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES
  • Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo
  • “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones
  • Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre
  • Gracián, técnico de Deportivo Madryn: “Este equipo está listo para jugar en Primera”
  • Estados Unidos declara conflicto armado contra cárteles de la droga
  • Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas
  • «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025
  • Política

    Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas

    3 octubre, 2025

    «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Chubut y Santa Cruz sufren fuerte caída real en la coparticipación, según informe del IARAF

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

    2 octubre, 2025
  • Nacionales

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

    3 octubre, 2025

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Patagonia: impacto en la ganadería tras 50 días de la apertura sanitaria
apertura barrera sanitaria Patagonia

Patagonia: impacto en la ganadería tras 50 días de la apertura sanitaria

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A más de un mes y medio de la flexibilización de la barrera sanitaria la Patagonia, productores y frigoríficos analizan el impacto real en el mercado.

Apertura barrera sanitaria Patagonia. Si bien la ganadería (como otros procesos productivos) tiene sus tiempos, a 50 días de la apertura de la barrera sanitaria de la Patagonia desde +P consultamos a cuatro protagonistas del sector para conocer el impacto de la flexibilización de la barrera sanitaria, que permitió el ingreso del asado con hueso a la Patagonia. Según informa: Más Producción

En principio el sector está mucho más fortalecido que hace 20 años, cuando se cerró la barrera por partida doble: producen carne que califican como “Premium” y, con el avance de las tierras bajo riego, ya generan su propio alimento. Un indicador sensible, como es el de los precios del kilo vivo, no acusó recibo del levantamiento de la barrera y las ventas se mantienen uniformes, con valores sostenidos.

“Por ahora no nos ha hecho mella”, aseguró Sergio “Checho” Prieto, una de las voces más respetadas del sector luego de 20 años como consignatario y miembro de la comisión directiva del Centro de Consignatarios de Haciendas del Sur, que tiene sede en Bahía Blanca.

Desde la Sociedad Rural de Viedma, su presidente, Rodrigo Núñez, indicó que “ha bajado un poco la demanda de ternero”, aunque, al ser consultado sobre cómo se afronta la medida del gobierno nacional, manifestó: “Hay que seguir trabajando y la rueda sigue”.

Su par de la rural de Río Colorado, Pablo Castillo, comentó que “los precios parecen estabilizados, y el movimiento de hacienda es normal. No ha variado mucho y se estabilizó”, mientras que, al referirse al futuro de la ganadería regional, acotó que “ahora existe una nueva normalidad”.

Próximos remates en la Patagonia

Se espera, para que el termómetro sea más fiel, la realización de próximos remates de hacienda y los números que se registren con cada bajada de martillo, aunque se aclaró que “los precios de los remates son un poquito más elevados”.

Un protagonista de peso en la industria, Darío Vázquez, gerente del frigorífico municipal de Luis Beltrán, admitió que “tenemos una merma, pero se mezcla el tema de la barrera con la situación económica general, con una caída palpable del consumo”. Y si bien la faena en este caso “fue un poco menos que el mismo mes del año pasado”, la observación de Vázquez fue que “en principio, diría que no está afectando esto de la barrera, pero vamos a ver cómo corre agosto”.

“Todavía es temprano para hacer una evaluación, pero un primer análisis es que no hay grandes cambios”, comentó sobre este tema un habitué de los remates, quien, de todos modos, aclaró que “en la ganadería los procesos son lentos”. En cuanto al contexto general, advirtió que “en el norte (de la barrera), los precios han aumentado bastante y la brecha (con los precios de la Patagonia) se achicó”, lo que se podría traducir en poco diferencial de precios al mostrador de los cortes en general.

Prieto fue detallado en sus respuestas a las consultas sobre el momento actual de la ganadería regional. Como el resto, la merma circunstancial la adjudicó a que “el poder adquisitivo de la gente está muy bajo, pero para todos los rubros”.

Hecha esa salvedad, sobre el sector ganadero aseguró que “no ha hecho mella, ha bajado lo que tenía que bajar por una cuestión de oferta y demanda”, dijo en referencia a la apertura de la barrera.

Buena parte del pulso de la actividad se obtiene en la comercialización diaria, y este experto comentó sobre la demanda que “se quedó quietita con este tema del ingreso de la carne con hueso, porque la gente está como probando”.

Pero se mostró muy optimista respecto al futuro de la ganadería regional, porque “yo creo que, si estamos en estos números y quedan acá, el negocio nos sigue cerrando y vamos a poder competir”.

Ese precio al que hace referencia se viene sosteniendo hace más de un mes y van de los 3.500 a los 3.600 pesos el kilo vivo, que representan unos 6.200 pesos más IVA cuando el matarife lo retira de los frigoríficos.

Y planteó algunos aspectos clave sobre las fortalezas presentes del sector, como que la medida del SENASA “nos agarra más acomodados, en el sentido de que, hace 20 años atrás, cuando pasaban estas cosas, no se había desarrollado la ganadería intensiva en la Patagonia, o sea, no estaban los feedlot que hay hoy”.

Por eso adelantó que “hoy los del norte van a tener que luchar con eso, porque se han armado muchos engordes grandes, que ya hacen su propia comida, que tienen un esquema bien hecho y realmente es muy difícil voltearlos”, en referencia a que, con forraje propio (maíz, alfalfa, remolacha), se evitan los costos extras de los fletes que los pueden dejar fuera de competencia.

Diferencias en la producción

Luego, en la charla, introdujo un tema muy sensible y que va a sobrevolar el mercado por largo tiempo, como es la calidad de la carne, que, según “Checho”, los frigoríficos del norte “van a tener que competir fuerte para lograr la calidad de carne que hoy tenemos en la Patagonia”, y detalló que “el paladar de la gente de la Patagonia se acostumbró a un animal liviano, de 320 a 350 kilos”.

Mientras que lo que viene del norte corresponde a animales de 550 kilos, pensados para la venta de pulpas al exterior, “que tienen una costilla ancha, grande. Por eso, como la palabra te lo indica, son los excedentes de la exportación, o sea, es lo que les sobra de la exportación”.

Lo que todos los consultados vislumbran es que “el único corte que realmente viene con buen precio es el asado”, que algunas cadenas lo usarían como producto “gancho” para incrementar la circulación de clientes en sus grandes superficies.

Y en parte los consultados explican el fenómeno, haciendo notar que “los otros cortes, las pulpas, peceto, vacío, matambre, están con precios, hasta te diría, más caros que lo que están en las carnicerías de acá”.

Y a ese asado de 12.000 pesos, de costilla ancha y gruesa, “no le tengo miedo”, desafió Prieto, y fue más allá: “Lo pueden poner a 4.000 pesos si quieren, porque no le tengo miedo, porque la gente, el asado es un hábito cultural, de la juntada de amigos y todo eso, y si quiere comer un asado, no va a comer un asado que es casi para el puchero. En eso llevamos ventaja, porque hoy estamos teniendo un producto Premium”.

Eso a pesar de las adversidades propias de la región “porque nosotros acá tenemos que hacer todo a pulmón, somos de una zona marginal, porque acá los campos nuestros, en Río Colorado por ejemplo, son de monte, y eso encarece la producción”.

Por último, uno de los socios de la firma rematadora Prieto & Vita habló de “la parte que le toca al gobierno” en la puja por abaratar los precios de la canasta familiar, atento a que “el precio de la carne está compuesto en un 37 o 40% de impuestos, y eso es impresionante. Además, a eso hay que sumarle los fletes, el costo del frigorífico, con la energía, con los empleados y con las cargas sociales”.

Cholila Online

barrera sanitaria Patagonia Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inflación de agosto: fuerte repunte en alimentos y bebidas con un 3,1%
Siguiente Post Diputados en tensión: Provincias Unidas y el rol de los gobernadores dividen al Congreso

Noticias relacionadas

Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

3 octubre, 2025

“No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

3 octubre, 2025

Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

3 octubre, 2025

La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.