La compañía Phoenix Global Resources anunció un ambicioso plan de inversión en Vaca Muerta, con el compromiso de destinar al menos u$s2.000 millones en los próximos cinco años.
La decisión del plan de inversión en Vaca Muerta fue comunicada por su CEO, Pablo Bizzotto, quien remarcó que el programa se mantendrá firme incluso en un contexto internacional complejo para la industria.
El sector energético local enfrenta una “crisis de crecimiento” marcada por los vaivenes del precio internacional del crudo, las restricciones financieras y la inestabilidad macroeconómica. Sin embargo, Phoenix Global Resources no detiene su estrategia de expansión en la cuenca neuquina.
Según iProfesional, el plan contempla una inversión mínima de u$s2.000 millones hasta 2030, con la meta de elevar la producción de los actuales 20.000 barriles a 50.000 en los próximos dos o tres años, y con un potencial de alcanzar los 70.000 barriles diarios.
Objetivos de producción y empleo
La empresa, que cuenta con alrededor de 100 empleados, proyecta sumar personal de forma gradual hasta llegar a unas 130 o 140 personas, sin transformarse en una estructura masiva.
Bizzotto sostuvo que “Phoenix tiene una visión clara de crecer orgánicamente y de manera responsable. No queremos expandirnos para luego tener que ajustar”.
Inversiones concretas en infraestructura
El plan incluye la incorporación de un segundo equipo de perforación y la construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de 40.000 barriles diarios, cuya inauguración está prevista para mayo del próximo año.
La obra, adjudicada a una empresa neuquina, se desarrolla en el yacimiento Mata Mora Norte y genera más de 200 empleos directos e indirectos.
Un modelo basado en competitividad y consistencia
Bizzotto explicó que la resiliencia de Phoenix se apoya en un “costo pozo competitivo” y en una estrategia basada en competitividad y consistencia.
“El desafío es que cada pozo se ejecute con la misma calidad para que la fábrica no convencional sea eficiente. Hoy cuesta hacer dentro del mismo pad dos pozos iguales, y esa confiabilidad es clave”, señaló.
Además, indicó que el plan es viable con precios internacionales incluso por debajo de los u$s65 el barril, lo que brinda un margen de seguridad frente a los vaivenes del mercado.
Respaldo financiero de Mercuria
Phoenix es subsidiaria de Mercuria, uno de los cinco mayores traders de commodities del mundo, con más del 90% de participación accionaria. Desde su inicio en Argentina, Phoenix lleva invertidos más de u$s750 millones en Vaca Muerta, desarrollando sus activos no convencionales en Neuquén y Río Negro.
Mata Mora Norte es el yacimiento insignia, con una proyección de 40.000 barriles diarios, mientras que con Confluencia Norte y Sur la compañía apunta a un total de 70.000 barriles diarios y un inventario de 500 pozos por desarrollar.
El fallido acuerdo con Geopark
En paralelo, Phoenix confirmó que quedó sin efecto el acuerdo alcanzado en 2023 con la firma colombiana Geopark, que preveía una inversión conjunta de u$s1.000 millones en bloques de Neuquén.
La compañía explicó que se cumplió un año sin avances en el entendimiento, por lo que el convenio perdió validez legal. Geopark había advertido que la falta de aprobación por parte del gobierno neuquino ponía en riesgo el proyecto, situación que finalmente llevó a la ruptura.
Con el respaldo de Mercuria, Phoenix Global Resources ratifica su compromiso con Vaca Muerta y mantiene un horizonte de expansión en medio de un escenario desafiante. La apuesta por eficiencia, consistencia y nuevas inversiones consolida a la compañía como un actor relevante en la industria energética argentina.