En la previa a la sesión en Diputados por los vetos del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la convocatoria y envió un mensaje a los gobernadores sobre el impacto de insistir con leyes que demandan gastos sin recursos disponibles.
Francos consideró que la oposición busca una “sanción absolutamente política” y aseguró que el Congreso “se excede en sus funciones” al solicitar tratar proyectos sin dictamen de comisión. Los temas incluyen el aumento jubilatorio, la emergencia en discapacidad y recursos para Bahía Blanca.
El jefe de Gabinete remarcó que los proyectos vetados requieren dos tercios para su tratamiento y otros dos tercios para insistir, tras un veto fundamentado por Milei en casi 30 páginas. En diálogo con La Nación, Francos advirtió que quienes pretendan avanzar sin análisis deberán “enfrentarse a la realidad”.
Apoyo de gobernadores y financiamiento
Francos destacó la necesidad de contar con el respaldo de los gobernadores provinciales para sostener la política de no aumentar gastos sin presupuesto. “Muchos gobernadores entienden y apoyan que este es el único gobierno que encaró la campaña sin ‘plan platita’”, señaló, y remarcó que cualquier gasto adicional debería estar incluido en el presupuesto nacional.
El funcionario desafió a los mandatarios a aportar recursos propios o ceder parte de la coparticipación federal si quieren financiar aumentos en jubilaciones o servicios de discapacidad.
Temario de la sesión y posibles resultados
La sesión en Diputados, prevista para las 12 horas, incluirá nueve temas: insistencia al veto de Milei a la emergencia en discapacidad, sostenimiento del aumento jubilatorio de 7,2%, comisión investigadora del caso $LIBRA, nueva moratoria previsional, y el veto al fondo de emergencia para Bahía Blanca, entre otros.
El oficialismo llega debilitado ante varias ausencias clave, mientras que la oposición podría aprovechar los números a favor, especialmente en la emergencia en discapacidad, donde estuvo a un voto de alcanzar los dos tercios necesarios en la votación anterior.
El Gobierno sostiene que estas políticas pueden parecer duras en el corto plazo, pero tienen un efecto positivo en el mediano y largo plazo sobre la economía y la inflación, según Francos.