La provincia de Río Negro avanza en el reconocimiento histórico a los soldados continentales de Malvinas.
En Bariloche, el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Walter Cortés encabezaron un emotivo acto para homenajear a más de 70 ex soldados que fueron convocados durante la guerra de 1982, según La 17.
Reconocimiento tardío pero significativo
La ceremonia estuvo marcada por la emoción y la justicia histórica. Los ex combatientes recibieron diplomas y medallas en reconocimiento a su participación bajo bandera durante los días más críticos del conflicto. Weretilneck destacó:
“Su sacrificio y compromiso formaron parte de la defensa de nuestra soberanía nacional.”
Además, los soldados continentales podrán afiliarse de manera voluntaria a la obra social provincial IPROSS, garantizando cobertura médica y acompañamiento que durante décadas les había sido esquiva.
Palabras del intendente y la emoción colectiva
El intendente Walter Cortés subrayó el valor del acto:
“Hoy reconocemos a quienes también defendieron a la Patria, aunque su misión no haya sido en las islas.”
La ceremonia incluyó nombramiento individual de los homenajeados, abrazos, lágrimas y un fuerte respaldo institucional, consolidando un clima de justicia y reparación histórica.
Una política provincial de memoria inclusiva
El acto en Bariloche marca el inicio de una política provincial que se extenderá a otras localidades. La intención es que todos los ex soldados continentales sean visibilizados y reconocidos por su aporte, construyendo así una memoria federal e inclusiva de Malvinas.
Weretilneck resaltó la dimensión moral del reconocimiento:
“La defensa de lo que somos nace acá.”
Los veteranos destacaron el significado del homenaje:
“Este acto nos devuelve dignidad y nos hace sentir parte de la historia de Malvinas.”
Bariloche fue solo el punto de partida. Río Negro busca consolidar un reconocimiento permanente que integre a los soldados continentales de Malvinas en la memoria histórica, asegurando justicia y visibilidad para quienes durante años permanecieron fuera del reconocimiento oficial.