La costa rionegrina empieza a transformarse con un proyecto de escala internacional. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), que permitirá exportar crudo neuquino por el Atlántico.
El corazón del plan está en los cinco tanques en construcción. Cada uno tendrá capacidad para 120.000 metros cúbicos, el equivalente al tamaño de la cancha dVaca Muerta Sur ya muestra sus primeros tanques gigantes en Río Negroe River, y podría sumarse un sexto en caso de ampliación.
Vaca Muerta Sur ya muestra sus primeros tanques gigantes en Río Negro
De acuerdo con LU17. Las tareas actuales incluyen excavaciones, fundaciones y soldaduras de piso. La compañía nacional Milicic y la internacional CB&I, reconocida como una de las mayores constructoras de tanques del mundo, llevan adelante esta primera etapa.
En paralelo avanza el Oleoducto Vaca Muerta Sur. El tramo inicial entre Allen y Chelforó ya quedó finalizado, mientras que ahora se sueldan caños en la zona sur del río Negro. El ducto tendrá en total 437 kilómetros de extensión.
La magnitud del proyecto demanda logística internacional. En los próximos meses llegarán cuatro barcos al puerto de San Antonio Este con el acero necesario para completar los tanques. El primero está previsto para septiembre.
Además, antes de fin de año arribarán los caños que se instalarán en Fuerte Argentino, al sur de Las Grutas. Ese punto conectará con el barco licuefactor “Hilli Episeyo”, pieza central del plan Argentina LNG que lideran Pan American Energy, YPF y Golar LNG.
Los plazos ya están fijados. El puerto petrolero de VMOS tiene fecha de inicio hacia fines de 2026 y alcanzará su capacidad plena en 2027.
El diseño incluye dos estaciones de bombeo y la colocación de dos monoboyas a ocho kilómetros de la costa. Este sistema permitirá operar con buques VLCC, los cargueros más grandes del planeta, capaces de transportar hasta dos millones de barriles.
La elección de Punta Colorada no es casual. La posibilidad de recibir barcos de ese tamaño inclinó la balanza frente a Bahía Blanca, consolidando a Río Negro como eje estratégico para las exportaciones de petróleo.
El nodo de Allen también forma parte del esquema. Allí se levantan tanques de menor tamaño junto a la cabecera de bombeo de Oleoductos del Valle (Oldelval), lo que permitirá redirigir crudo hacia Puerto Rosales o hacia Ensenada.
El avance de VMOS abre una nueva etapa en la matriz energética argentina. La exportación directa desde la Patagonia promete cambiar la ecuación económica de Vaca Muerta y proyectar su producción a gran escala internacional.