El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió la política monetaria actual del Gobierno en la previa a las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, y advirtió que la volatilidad persistirá, al menos, hasta los comicios nacionales de octubre.
Durante su presentación en el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevó a cabo en el Hotel Llao Llao de Bariloche, el funcionario explicó la intervención del Tesoro en el mercado de divisas. “Nosotros no estamos vendiendo dólares, no estamos interviniendo, estamos proveyendo liquidez».
El Gobierno justificó la intervención en el mercado cambiario y advirtió que habrá volatilidad hasta octubre
De acuerdo con C5N. Además, añadió: «No vamos a permitir que la solidez del programa macroeconómico se filtre hacia ese programa en inflación o en tipo de cambio. Porque es, justamente, lo que intenta el Congreso, la oposición y los kirchneristas para generar incertidumbre. ¿Y por qué no lo pueden lograr? Porque tenemos el espacio para hacerlo. ¿Por qué el Tesoro puede hacerlo hoy? Porque no tiene déficit».
El funcionario responsabilizó por las tensiones cambiarias que atraviesa el plan económico libertario a los intentos de la oposición de afectar la ruta económica oficial mediante la aprobación de leyes y la derogación de vetos presidenciales en el Congreso de la Nación.
“¿Qué genera esto? Incertidumbre. Esto retrae la confianza, el consumo, la inversión. Ese es el proceso en el que estamos hoy. En un proceso electoral que, gracias a Dios, fue cortado de llano porque pudimos pasar la boleta única papel y la ley de suspensión de PASO. Imagínense lo que hubiera sido la volatilidad si además teníamos PASO. Ahora estamos concentrados en las elecciones de octubre», aseguró.
Para Quirno, el país entró «en una psicosis bastante particular” debido a la “ansiedad” e “incertidumbre” que genera la etapa preelectoral rumbo a los comicios legislativos en los que el Gobierno medirá su poder de fuego ante la oposición. A eso se le suma, según el funcionario, a la presión ejercida por la oposición parlamentaria.
En el mismo sentido, expresó: “Hay una duda sobre las reservas. Nosotros estamos muy cómodos con el programa, venimos con la mayor compra de dólares que se realizó en los últimos 22 años, por lejos. ¿Cuál es el tema? Para ganar credibilidad, confianza, lo que hacemos es honrar con nuestras obligaciones. La compra de dólares, mientras no tenemos acceso al mercado, se va en pagos al Fondo, a multilaterales, al mercado».