La Justicia de Rawson extendió por cuatro meses la investigación en una causa por estafas digitales cometidas a través de redes sociales, tras una audiencia en la que la fiscalía de Cibercrimen argumentó la necesidad de más tiempo para rastrear evidencias digitales y posibles cómplices.
La jueza Karina Breckle hizo lugar al pedido de la fiscal Eugenia Domínguez, quien destacó la complejidad de las maniobras delictivas.
Complejidad de las maniobras investigadas
Según detalló la fiscalía, el esquema de estafa consistía en la oferta de muebles bajo un alias engañoso que inducía a error a los compradores, causándoles perjuicios económicos. El dinero era recibido inicialmente por el imputado -quien cumple condena en la Unidad 37 de Buenos Aires por otro caso- pero parte de los fondos se derivaba a otras cuentas, lo que sugiere la posible participación de más personas. La suma identificada hasta el momento asciende a $120.000, aunque la investigación busca determinar el monto total desviado.
Próximos pasos en la investigación
La fiscal Domínguez explicó que el objetivo principal de la prórroga es «avanzar en la obtención y análisis de mayor evidencia digital, que permita acreditar el uso del teléfono celular del imputado al momento de los hechos». El acusado había alegado la pérdida del dispositivo, aunque no presentó denuncia policial que respaldara esa versión. La defensa, a cargo de Damián D’Antonio, no se opuso a la extensión y planteó la posibilidad de una conciliación o reparación como salida alternativa al proceso.
La investigación continuará focalizándose en el rastreo de las transacciones digitales y el análisis de las cuentas bancarias utilizadas, en un caso que refleja los desafíos que enfrenta la Justicia ante el crecimiento del cibercrimen. Información extraída del medio La17.