La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración y comercialización de dos marcas de aceite de oliva que presentaban registros sanitarios falsos y rotulación engañosa, declarándolos «ilegales» en todo el territorio nacional.
Los productos «Aceite de oliva extra virgen marca Campos de Arauco» y «Aceite de Oliva Virgen Extra marca Arauco – Artesanal de La Rioja» fueron investigados tras denuncias de particulares que alertaron sobre irregularidades en su rotulación.
Investigación y hallazgos de irregularidades
Campos de Arauco
Mediante la Disposición 6677/2025, ANMAT restringió el producto que exhibía RNPA N° 03004315-8 y RNE N° 03000166. La investigación determinó que el registro de producto estaba vencido y correspondía a otro producto de diferente razón social, mientras que el registro de establecimiento pertenecía a otro elaborador.
La Dirección de Calidad Alimentaria de Catamarca se comunicó con la empresa titular del RNE, que confirmó que no elabora el producto y desconoce su origen. El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria concluyó que el producto carece de registros válidos y está falsamente rotulado.
Arauco – Artesanal de La Rioja
A través de la Disposición 6678/2025, se prohibió el segundo producto que declaraba RNP: 19012011 y RNE: 09052008. Consultas a la Dirección de Seguridad Alimentaria de La Rioja determinaron que ambos registros son inexistentes, calificando al producto como «ilegal» por carecer de registros de establecimiento y por rotulación falsa.
Implicancias para la seguridad alimentaria
ANMAT destacó que al carecer de registros válidos, no puede garantizarse la trazabilidad, las condiciones de elaboración, la calidad con adecuados niveles de control bajo la normativa vigente y la inocuidad de estos productos. Esta situación representa un riesgo potencial para la salud de los consumidores.
El organismo prohibió «la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional» de ambos productos, incluyendo su venta through plataformas en línea. La medida busca proteger a los consumidores de productos que no cumplen con los estándares de seguridad alimentaria establecidos por la legislación argentina.
Recomendaciones para consumidores
Las autoridades recomiendan a los consumidores verificar siempre los registros sanitarios en los productos alimenticios y adquirirlos únicamente en comercios habilitados. Ante cualquier duda sobre la autenticidad de un producto, pueden realizar consultas ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Información extraída del medio Crónica.