La jueza Julieta Makintach afrontará el próximo 24 de septiembre a las 12 horas la audiencia preliminar de su juicio político, luego de que el jurado de enjuiciamiento aceptara las denuncias en su contra por el escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona.
La audiencia servirá para acordar la prueba y la lista de testigos que se utilizarán en el proceso del jury. Una vez cerrados estos puntos, los conjueces podrán fijar la fecha de inicio del juicio formal y definir la dinámica del debate con el aval tanto de la acusación como de la defensa de Makintach.
Origen del escándalo y suspensiones
La magistrada llegó a esta instancia tras comprobarse que había autorizado a un grupo de productores a registrar material para un documental en el que ella misma aparecía como protagonista durante el juicio por la muerte de Maradona. La revelación de estas grabaciones generó la recusación de Makintach por pérdida de objetividad y derivó en la nulidad del juicio, que debió reiniciarse desde cero.
En paralelo al proceso de jury, la magistrada fue suspendida definitivamente de su cargo y se le aplicó la quita del 40% de su salario. La aceptación de las denuncias dejó sin efecto la renuncia que había presentado en junio, la cual ya no puede ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof.
Intentos de frenar el proceso y defensa
Makintach buscó suspender el procedimiento con una serie de planteos legales presentados por su abogado Darío Saldaño, incluyendo una recusación contra Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, por alegada parcialidad.
En su defensa escrita, la jueza negó haber participado en un documental y aseguró que las filmaciones eran conocidas por todos los miembros del tribunal: «No hubo filmación prohibida, sino que se trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del tribunal». Aclaró que las grabaciones se realizaron únicamente durante la primera jornada del juicio y que la entrevista que concedió fue previa al debate.
Investigación penal y denuncias de la familia Maradona
La causa penal en San Isidro continúa abierta y se centra en los vínculos de Makintach con los productores del documental. Dalma y Giannina Maradona avanzaron judicialmente contra los responsables del proyecto: José Arnal, dueño de la productora La Doble S.A.; Juan D’Emilio, escritor maradoniano; y María Lía Vidal, amiga de la infancia de Makintach.
La audiencia preliminar del 24 de septiembre representará el último paso antes de que el jury quede formalmente habilitado para decidir si Makintach será destituida o no de su cargo como jueza. Información extraída del medio Ámbito.