Shein impulsa ruta directa entre Shanghái y Buenos Aires como revolución logística
Argentina estrenará en pocos meses una ruta aérea directa inédita que unirá Shanghái con Buenos Aires, con el objetivo principal de transportar la enorme cantidad de compras realizadas por argentinos en plataformas chinas como Shein y Temu. Este nuevo vuelo se llamará informalmente “vuelo Shein” entre los sectores vinculados.
Detalles del vuelo récord
La línea aérea China Eastern Airlines inaugurará la ruta el 4 de diciembre de 2025. El trayecto cubrirá casi 20.000 kilómetros y demandará aproximadamente 26 horas de viaje, con una sola escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, donde los pasajeros no deberán desembarcar.
Se operará con aeronaves de fuselaje ancho aptas para vuelos de ultra-larga distancia, como el Boeing 777-300ER o el Airbus A350. Al inicio, habrá dos frecuencias semanales.
Lo que mueve la ruta: más que turistas
Aunque aparece como un nuevo servicio comercial, la clave de esta conexión no será el tráfico de pasajeros. Su motor principal es la carga de productos comprados online por argentinos en Shein, Temu y similares, según Ambito
En los últimos años, la demanda de productos importados “de bajo valor” —ropa, calzado, accesorios, artículos para el hogar y electrónica— creció explosivamente, colapsando los canales logísticos tradicionales. Este vuelo directo permitirá agilizar tiempos y reducir costos.
Impactos locales y tensiones económicas
Por un lado, los consumidores celebran poder acceder a productos baratos en medio de una inflación alta. Pero por otro, la industria nacional observa con preocupación la competencia creciente, que se suma a otros desafíos económicos como la caída del poder adquisitivo y las trabas para mantener márgenes de rentabilidad.
Las aduanas argentinas ya enfrentan presión para adaptar sus controles: el régimen de pequeños envíos internacionales fue flexibilizado, lo que permitió que millones de paquetes ingresen al país. Las autoridades debieron revisar medidas para asegurar que los tributos se paguen, sin obstaculizar del todo la nueva demanda de importaciones.
Récord aerocomercial con sello argentino
Si todo se confirma tal como lo anuncian, la ruta Shanghái-Buenos Aires será el vuelo comercial más largo del mundo en operación regular, superando conexiones actuales como Nueva York–Singapur.
Además del impacto en la logística, la nueva ruta generará actividad económica en el aeropuerto de Ezeiza: mayor movimiento de carga, necesidad de más almacenes, distribución de paquetería, personal, y ajuste en infraestructura de aduanas.