El turismo internacional volvió a generar un saldo negativo para la Argentina en agosto: crecieron los viajes de residentes al exterior y se redujo el ingreso de visitantes extranjeros, lo que impactó en la balanza de divisas.
De acuerdo con el último informe del Indec, durante agosto viajaron al exterior 1,36 millones de argentinos, lo que significó un crecimiento interanual del 55,4% en el turismo emisivo.
Del total, 798,4 mil fueron turistas y 562,8 mil excursionistas. El 54% de los viajes se realizaron por vía aérea, con fuerte preferencia por destinos de la región.
Los principales países elegidos fueron Brasil (20,8%), Chile (16%) y Paraguay (14%), lo que muestra un marcado interés por los destinos limítrofes.
Menos extranjeros visitando el país
En contraste, la llegada de turistas internacionales mostró una baja. Durante agosto ingresaron 664,5 mil no residentes, entre ellos 397,5 mil turistas y 267 mil excursionistas, lo que representó una caída del 5% interanual.
El turismo receptivo estuvo dominado por visitantes de países cercanos: el 68,3% del total provino de naciones limítrofes. Brasil lideró con un 29,6% de los extranjeros, seguido por Uruguay con el 16,7%.
En cuanto a los accesos, el 55,2% arribó por vía aérea, el 33,2% por tierra y el 11,7% por vías fluviales o marítimas.
Un saldo negativo en divisas
El resultado final dejó un saldo negativo de 696,7 mil visitantes: 400,9 mil turistas y 295,8 mil excursionistas.
Esto refleja que, mientras el gasto de los argentinos en el exterior sigue creciendo, las divisas que aportan los extranjeros al país permanecen estancadas.
Según C5N , esta tendencia genera preocupación en el sector turístico y en la economía, ya que el turismo es una fuente clave de ingreso de dólares para la Argentina.
Perspectivas hacia adelante
El desafío para el sector será revertir la brecha entre el turismo emisivo y receptivo. Especialistas señalan la necesidad de políticas que atraigan visitantes extranjeros, a través de campañas de promoción internacional, facilidades en el ingreso y mejoras en la conectividad aérea y terrestre.