El Ministerio de Economía aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de ARSAT, que anticipa un superávit financiero de $4.374 millones y una ganancia operativa cercana a los $30.000 millones.
El Ministerio de Economía aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), que prevé un superávit financiero de más de $4.300 millones y una ganancia operativa estimada cercana a los $30.000 millones.
Presupuesto aprobado para la empresa satelital estatal
La medida fue oficializada a través de la Resolución 1285/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro Luis Caputo.
De acuerdo con el documento, los ingresos de operación alcanzarán los $157.835 millones y los gastos operativos sumarán $128.197 millones. Así, la ganancia de explotación rondará los $29.637 millones.
Resultados financieros proyectados
El presupuesto establece ingresos corrientes por $167.243 millones y gastos corrientes por $128.197 millones, lo que arroja un ahorro previsto de $39.045 millones.
En paralelo, los recursos de capital se proyectan en $33.457 millones, frente a erogaciones por $68.128 millones. Con estos números, el balance financiero previsto para 2025 será superavitario, con $4.374 millones a favor.
Continuidad de proyectos estratégicos
El plan aprobado también contempla la continuidad de proyectos clave de la empresa, como la prestación de servicios satelitales, la expansión de la Red Federal de Fibra Óptica y el desarrollo de infraestructura tecnológica en todo el país.
Según Ámbito, la resolución contó con el aval de la Oficina Nacional de Presupuesto, la Secretaría de Hacienda y el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía, que dictaminó la legalidad de la medida.
ARSAT y su rol en la conectividad nacional
Creada en 2006, ARSAT administra los satélites geoestacionarios argentinos, presta servicios de internet, transmisión de datos y televisión digital, y garantiza conectividad en zonas desatendidas.
Desde la cartera económica destacaron que el plan refuerza la sostenibilidad financiera de la compañía y consolida su rol estratégico en el desarrollo de la economía del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica del país.