En lo que va de 2025, los argentinos compraron dólares por más de u$s14.200 millones, el mayor nivel de atesoramiento en seis años.
El atesoramiento 2025 en Argentina, alcanzó un récord de u$s14.200 millones, el nivel más alto desde 2019, según datos oficiales del Banco Central. Este fenómeno impacta en las reservas y refleja la fuerte dolarización de familias y empresas en medio de la volatilidad económica.
El atesoramiento 2025 ya acumula u$s14.200 millones en lo que va del año. Desde la flexibilización del cepo cambiario en abril, el flujo se aceleró y totalizó u$s14.730 millones hasta julio.
En contraste, durante los primeros meses del año se registró desatesoramiento por u$s531 millones debido al “carry trade”, pero la tendencia se revirtió con fuerza tras la apertura del mercado.
Reservas y rol del Tesoro en el mercado cambiario
Según los datos oficiales publicados en julio, el Banco Central reportó que la cuenta financiera del sector privado no financiero registró un déficit de u$s3.273 millones.
El Tesoro intervino comprando u$s1.299 millones en el mercado para reforzar reservas, mientras que las erogaciones por pagos de deuda pública y vencimientos superaron los u$s4.300 millones, lo que presionó al stock de divisas.
Bancos y futuros: jugadores clave en julio
Los bancos cerraron julio con un stock de posición general de cambios de u$s8.162 millones, lo que representó una caída del 5% respecto al mes anterior.
Además, el mercado de futuros alcanzó un volumen récord de u$s44.677 millones, el mayor desde la crisis de 2018-2019, impulsado por la intervención del BCRA, que cerró con una posición vendida de u$s3.812 millones.
Un récord que inquieta al Gobierno
De acuerdo con Ámbito, el atesoramiento acumulado en 2025 es el mayor en seis años. Aunque todavía resta computar cinco meses, será difícil superar los niveles de 2019, cuando el total fue de u$s27.215 millones.
No obstante, el dato confirma la marcada preferencia de familias y empresas por dolarizar sus ahorros, una tendencia que pone en tensión al mercado cambiario y a las reservas internacionales.




