El aumento en trenes, colectivos y subtes golpea al bolsillo de los hogares y marca un gasto en transporte que ya supera ampliamente a la inflación.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentará en octubre un nuevo incremento del 3,9% en la mayoría de los servicios de transporte público, como subtes y colectivos de jurisdicción porteña y bonaerense. Este ajuste surge del esquema de actualización mensual vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, al que se le añaden dos puntos porcentuales adicionales.
En consecuencia, el boleto de subte pasará a costar $1.112,77, mientras que el mínimo de colectivo en CABA y PBA quedará en $546,51. Los trenes metropolitanos mantienen su tarifa sin cambios desde septiembre de 2024, y los colectivos de jurisdicción nacional no registran aumentos desde mediados de julio.
El peso del transporte en los hogares
De acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), un hogar promedio del AMBA destinó $73.019 en agosto al transporte, lo que implicó un salto del 56% interanual.
Ese incremento superó en 22 puntos porcentuales la inflación, que fue de 33,6%, y también la evolución del salario mínimo, que apenas creció 22,7% en el mismo período. En el acumulado de enero a agosto, el gasto en transporte subió 30%, mientras que desde diciembre de 2023 la variación asciende a un impactante 810%, producto del ajuste tarifario implementado por el gobierno de Javier Milei.
Menos pasajeros en trenes, colectivos y subtes
El aumento de tarifas, sumado al estancamiento de los ingresos y el avance del teletrabajo, impactó en la cantidad de usuarios del transporte público. Según cifras oficiales, en el primer semestre de 2025 se registró una baja del 2,7% respecto al mismo período de 2024.
El subte es el más afectado, con caídas del 8,7% frente a 2024 y del 41,5% en comparación con 2019. Los colectivos muestran una baja más leve: -0,35% interanual y -11,3% frente a 2019. En cuanto a los trenes, descendieron 7,8% respecto a 2024 y casi 28% frente a 2019.
Según datos publicados por Ámbito, la merma confirma que cada vez más usuarios optan por reducir sus viajes debido a los costos crecientes.
Un panorama desafiante
Con el boleto ajustándose mes a mes y el gasto de los hogares desbordado, el transporte público en el AMBA atraviesa un escenario crítico: menos pasajeros, tarifas en alza y una presión creciente sobre el bolsillo de la clase media.