El Concejo Deliberante aprobó la creación del Distrito Logístico y la adhesión a la Ley de Inversiones Turísticas, impulsando empleo y desarrollo en la ciudad.
El Concejo Deliberante de Trelew aprobó por unanimidad dos proyectos clave para el desarrollo económico de la ciudad: la creación del ente administrador del Distrito Logístico y la adhesión a la Ley provincial de Promoción de Inversiones Turísticas.
El intendente Gerardo Merino, quien acompañó la sesión legislativa, subrayó la importancia de estas medidas:
“Hoy fue un día muy importante para Trelew, porque consolida el rumbo turístico y logístico. Estas decisiones generan seguridad para que las inversiones lleguen, con más trabajo en la construcción y más empleo en los servicios”.
Distrito Logístico: un polo de crecimiento
La presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, encabezó la sesión que concluyó con la aprobación de ambos proyectos. El Distrito Logístico de Trelew busca consolidar un espacio destinado a empresas vinculadas con logística, transporte y distribución de mercancías, además de servicios complementarios.
El intendente Merino destacó:
“Tendrá seguridad jurídica a través de un consorcio público-privado y responde a una demanda concreta: los servicios de logística están en expansión y nuestra ciudad tiene una posición estratégica. Es una oportunidad histórica de crecimiento e inversión”.
El proyecto también funcionará como apoyo logístico a la Zona Franca local, potenciando la capacidad operativa de la ciudad.
Turismo con beneficios impositivos
Junto a este proyecto, se aprobó la adhesión a la Ley XXIII N° 65 de Promoción a las Inversiones Turísticas, mediante la Resolución N° 2.792 del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM). Esta norma fomenta el desarrollo privado de infraestructura y servicios turísticos, con beneficios que incluyen:
- Eximición del 100% de Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos por 15 años para obras nuevas.
- Beneficios parciales para reformas que amplíen hasta un 40% la infraestructura existente.
Merino señaló que estas medidas aportan previsibilidad a los inversores:
“La adhesión a la Ley provincial da previsibilidad a quienes quieran invertir en infraestructura turística. Eso significa más hoteles, más servicios, más empleo y más consumo en los comercios de nuestra ciudad”.
Impacto económico en la región
El secretario de Producción, Comercio, Industria y Turismo, Juan Pavón, resaltó la magnitud de las inversiones que se prevén a partir de estas decisiones.
“Estamos muy contentos, porque se trata de una medida que impulsa el desarrollo del sector turístico en nuestra ciudad, con un impacto directo en la economía de Trelew”.
Según Pavón, las inversiones proyectadas superan los 4.000 millones de pesos, lo que generará empleo, mayor consumo en el comercio local y un fuerte estímulo al mercado interno.
Trabajo político conjunto
El intendente Merino valoró el respaldo de los concejales, tanto del oficialismo como de la oposición:
“Fue clave la responsabilidad de los concejales. Se demostró que cuando el objetivo es Trelew, se puede trabajar juntos. Hoy estamos dando pasos firmes para sacar a la ciudad adelante”.
De esta manera, Trelew consolida su perfil como ciudad estratégica en logística y turismo, con un impacto económico y social que se proyecta a largo plazo. La información fue extraída según informó Radio 3 Cadena Patagonia.